CSIF aplaza la huelga de este jueves hasta que se resuelva la licitación de Muface
El sindicato mantiene las protestas, pero desconvoca el paro ante el "acercamiento de posturas" entre el Ejecutivo y las aseguradoras
El Gobierno publica una nueva licitación de Muface con fecha límite para las aseguradoras del 4 de marzo
![Protesta del CSIF ante el riesgo de desaparición de Muface](https://static.grupojoly.com/clip/d8749756-0792-4885-8c09-91233541e5b4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Madrid/ El sindicato CSIF ha aplazado la huelga convocada para este jueves, a la que estaban llamados más de medio millón de funcionarios, hasta que se resuelva la licitación del convenio de asistencia sanitaria de Muface, si bien mantiene las concentraciones previstas por todo el país.
El sindicato ha adoptado esta decisión por "responsabilidad" y "para evitar perjuicios a los ciudadanos" ante "los avances obtenidos" y "el acercamiento de posturas entre el Ejecutivo y las aseguradoras", ha explicado el sindicato en un comunicado.
Tras una primera licitación que quedó desierta y una segunda que ha sido prorrogada y mejorada económicamente, el próximo 4 de marzo acaba el plazo para que las aseguradoras privadas presenten sus ofertas para hacerse cargo de la asistencia sanitaria de más de 1,5 millones de mutualistas, entre funcionarios y familiares.
El pasado 28 de enero, el Consejo de Ministros aprobó modificar las condiciones de la segunda licitación con una financiación adicional de 330 millones de euros, hasta un total de 4.808,5 millones de euros, que elevan la prima por asegurado un 41,2 %.
Ante este incremento, Asisa y Adeslas ya ven viable la posibilidad de concurrir al concurso para proporcionar asistencia sanitaria a los mutualistas de Muface hasta 2027.
Adeslas y Asisa, junto con DKV, son las actuales prestadoras del servicio, que ha sido prorrogado hasta el 30 de abril, ya que el convenio 2022-2024 caducó el pasado 31 de enero.
CSIF ha valorado este acercamiento de la oferta económica para tratar de alcanzar un nuevo convenio y ha afirmado que las tres aseguradoras que siguen prestando el servicio le han manifestado que evaluarán las nuevas condiciones.
Pese al aplazamiento de la huelga, CSIF advierte de que seguirá "vigilante" hasta que concluya esta prórroga de tres meses y a expensas de la tramitación de la denuncia interpuesta ayer ante la Fiscalía General de Estado por la denegación de asistencia a cientos de mutualistas en los últimos meses.
CSIF ha criticado asimismo la falta de transparencia "durante estos meses de incertidumbre", en referencia a la petición denegada de conocer el informe elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la eficiencia del sistema de mutualidades y a que no se hayan publicado los cálculos de las aseguradoras sobre la rentabilidad del concierto sanitario.
También te puede interesar
Lo último