El parqué
Sigue la racha alcista
Jerez/Las exportaciones de vino de España a Estados Unidos cerraron 2024 con un crecimiento del 7% en valor y volumen, según los datos de la aduana de EEUU elaborados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), que reflejan un fuerte aumento en diciembre, durante el que el valor se disparó un 23% y el volumen, un 29,5%.
En virtud de estos datos, y en particular por el fuerte incremento experimentado en el último mes del año, la Interprofesional interpreta que los importadores norteamericanos podrían estar haciendo acopio de vino español como estrategia ante la incertidumbre generada por la amenaza de aranceles.
En su informe de las importaciones del último año en aquel mercado, la OIVE señala que España se consolida con estos resultados como uno de los principales proveedores del mercado estadounidense tras alcanzar un total de 391,4 millones de dólares en ventas y 67,3 millones de litros exportados, lo que la posiciona como el cuarto proveedor en valor y el séptimo en volumen.
EEUU es además el principal destino para los vinos espumosos españoles, que según el interanual hasta noviembre de 2024, alcanzaron los 21 millones de litros en ventas (+7,7%) y 73,6 millones de euros (+9,6%). En cuanto a los vinos envasados no espumosos, España exportó 39,7 millones de litros en el interanual a noviembre 2024 (+2%) por un valor de 243,1 millones de euros (+4%).
En un contexto de incertidumbre comercial debido a la posible imposición de aranceles por parte de EEUU, estos datos confirman la fortaleza del sector vitivinícola español y su capacidad de adaptación en un entorno cambiante, señala la OIVE, cuya responsable de Inteligencia Económica, Begoña Olavarría, recuerda que EEUU ya aplicó aranceles al vino envasado (no espumoso) a países europeos, entre ellos, España, durante el anterior mandato de Donald Trumpo. No obstante, “mientras Francia sufrió una caída drástica en sus exportaciones, España mostró mayor resiliencia y logró mantener una posición estable en el mercado”, puntualiza.
Francia, con 2.506 millones de dólares (+0,3%) en valor e Italia, con 353,9 millones de litros (+6,1%) en volumen, se mantienen como los primeros proveedores de vino a Estados Unidos en el último año, en el que destaca la caída de Nueva Zelanda, tercer proveedor en valor y quinto en volumen, así como de Australia, Canadá y, en menor medida, Alemania y Portugal.
Con la posible reintroducción de medidas arancelarias, el sector vitivinícola español se enfrenta a una nueva etapa de incertidumbre, aunque los datos actuales reflejan una tendencia positiva que demuestra la capacidad del vino español para mantener y fortalecer su presencia en mercados estratégicos, indica la Interprofesional.
El objetivo, asegura la responsable de Inteligencia Económica, es continuar apostando por la calidad, la innovación y la promoción en EEUU para seguir consolidando su crecimiento. Para ello, la Interprofesional, seguirá trabajando en estrategias que permitan diversificar mercados, fortalecer la imagen del vino español y garantizar su competitividad internacional, apostilla.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Sigue la racha alcista
Paisaje urbano
Eduardo Osborne
Mucha justicia, poca ética
En tránsito
Eduardo Jordá
Toqueteo
No hay comentarios