Emerita convierte al Andévalo en epicentro de la minería sostenible con el proyecto Iberia Belt West
Minería
El primer proyecto minero mundial con vertido '0' operativo impulsará la creación de 6.000 empleos y una transformación social en la comarca onubense
IBW de Emérita, una revolución en la minería metálica andaluza
![Técnicos de Emerita durante una formación.](https://static.grupojoly.com/clip/38bd4e24-66ce-4155-a413-1311b0313122_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Huelva/El Andévalo onubense da un paso de gigante hacia la sostenibilidad con el proyecto Iberia Belt West (IBW), liderado por Emerita Resources España y su socio tecnológico Aguas de Valencia Global Omnium. Este ambicioso desarrollo, ubicado entre los municipios de Paymogo y Puebla de Guzmán, ha sido calificado como el primer proyecto minero a nivel mundial que opera con vertido "0" operativo, una innovación que no solo marca un antes y un después en la minería sostenible, sino que también promete ser un motor económico y social decisivo para la comarca.
La presentación oficial de la Fundación Emerita Compromiso Sostenible, pieza clave del proyecto, se convirtió en un escaparate del potencial transformador de esta iniciativa. Según Emerita, la fundación apuesta por la formación y capacitación de las actuales y futuras generaciones del Andévalo, con un enfoque claro en arraigar el talento local y generar oportunidades.
El acto, que reunió a representantes institucionales como el vicepresidente primero de la Diputación de Huelva, José Manuel Zamora, y el delegado de Empleo de la Junta, Juan Carlos Duarte, sirvió para destacar la trascendencia del proyecto no solo en términos económicos, sino también en su impacto social. Duarte subrayó que Emerita ha priorizado la formación antes de iniciar la actividad, asegurando el respaldo de la Junta de Andalucía para desarrollar planes educativos que beneficien directamente a los habitantes de la comarca.
Por su parte, Zamora elogió el enfoque del proyecto para revitalizar la zona, calificando al Andévalo como un "gran desconocido con enorme potencial". El agradecimiento hacia Emerita se hizo extensivo al alcalde de Paymogo, José Francisco García, y al presidente de la Comunidad de Regantes del Andévalo Fronterizo, Juan Antonio Millán, quien destacó la transparencia de la empresa frente a desinformaciones y bulos, asegurando que el proyecto cuenta con un sólido apoyo social.
El compromiso de Emerita no se limita a la sostenibilidad ambiental. Con el lanzamiento del proyecto Raw Materials Valley, aspiran a convertir al Andévalo en un polo de innovación que podría atraer empresas capaces de generar hasta 6.000 empleos. Además, iniciativas como un concurso escolar dotado con 10.000 euros buscan fortalecer el sentimiento de pertenencia de los jóvenes al territorio, ofreciéndoles "una esperanza real de futuro".
El corazón de la revolución tecnológica detrás de IBW radica en su sistema de gestión hídrica, diseñado para reutilizar recursos en entornos climáticos adversos como la sequía. Este modelo asegura la continuidad de la actividad minera mientras minimiza el impacto ambiental, convirtiendo al proyecto en un referente mundial.
Con el respaldo de instituciones y comunidades locales, Iberia Belt West emerge, no ya como una mina, sino como símbolo de cambio para el Andévalo y un ejemplo global de cómo combinar desarrollo económico, responsabilidad social y sostenibilidad ambiental.
También te puede interesar
Lo último