La empresa familiar afianza su optimismo sobre la economía

Las compañías que prevén crecer en ventas llegan al 73% en 2018 y más de la mitad tienen planes para incrementar la plantilla ese año

Ignacio Osborne, presidente del Istituto de Empresa Familiar, durante su discurso, ayer, en Toledo. / J. Andreu / Ief
Alberto Grimaldi

03 de octubre 2017 - 02:31

Toledo enviado especial/Año a año, conforme la gran recesión va quedando atrás, aunque perduren algunos de sus efectos, aumenta la confianza de la empresa familiar, que aglutina al 89% de las compañías españolas y al 67% del empleo generado por la iniciativa privada, en el futuro próximo de la economía.

Así quedó de manifiesto en la apertura del XX Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que coincide con el 25º aniversario del Instituto de la Empresa Familiar, en el que se hace una encuesta interactiva entre los 500 representantes de compañías que asisten.

El 82% de los encuestados creen que la economía tendrá un moderado aumento

El 82% de los encuestados opina que a corto y medio plazo la economía española tendrá un moderado aumento con una limitada creación de empleo, lo que supone un 12% más que hace un año, en el congreso celebrado en La Coruña. Un 7% más espera un rápido crecimiento con una intensa creación del empleo, un punto más que en 2016. Quienes ven un frágil crecimiento sin creación neta de empleo bajan al 11%, frente al 24% que contestó así un año antes.

Así, la encuesta interactiva mejoró la nota que dan las grandes empresas familiares al contexto económico. Ayer en Toledo le otorgaron un 6,22 en un baremo de 0 a 9. En 2016 y 2015, también aprobaba, pero con un 5,31%.

Ese optimismo se plasma también en las previsiones de resultados que tienen para el próximo ejercicio. Un 73% de las empresas encuestadas espera para 2018 un aumento de su cifra de ventas, frente al 59% que lo esperaba para este año en octubre de 2016. Los que declaran esperar una ventas similares descienden a un 24% frente al 36% anterior. Reducción de ventas sólo la espera un 3%, dos enteros menos que hace un año.

Si las perspectivas de aumento de ventas se extienden a los próximos tres años, la confianza es aún más solida. El 84% espera aumentarlas (82% en 2016), el 14% espera mantenerlas (16% hace un año) y el mismo 2% que La Coruña declaró esperar menos venta lo ratificó en Toledo.

Esa mejora de resultado espera tener un efecto directo sobre el empleo. El 52% de las empresas declaró en la encuesta que, de acuerdo a sus previsiones para 2018, esperan incrementar plantilla el 52%, frente al 48% de 2016, el 38% la mantendrá (44% hace un año) y el 10% prevé reducirla (un 2% más respecto a la encuesta hecha en Coruña. Para los proximos tres años, el aumento de plantillas crece al 68% (63%), el mantenimiento baja al 25% (30%) y las reducciones siguen en el 7% de 2016.

Osborne pide una solución política estable en Cataluña

El desafío independentista en Cataluña también tuvo protagonismo en la inauguración del XX Congreso Nacional de la Empresa Familiar. Ignacio Osborne, en nombre de los grandes empresarios que se aglutinan en el Instituto de Empresa Familiar, reclamó en su discurso inaugural estabilidad y seguridad jurídica. "Los empresarios sostenemos que la incertidumbre es el peor enemigo del desarrollo económico", dijo tras haber defendido la Constitución: "Si Toledo simbolizó durante muchos años la armonía y tolerancia entre diferentes culturas, la Constitución es hoy, después de cuarenta años, el mayor símbolo de convivencia en nuestro país". Y recordó que ese "marco legal" es el que ha permitido "avanzar y progresar". Por ello, Osborne, reclamó: "España necesita una solución política estable cuanto antes" para solventar la crisis creada por este desafío. La junta directiva del Instituto de Empresa emitió posteriormente un comunicado en el mismo sentido, en el que instó a los partidos políticos a que "obren con altura de miras y abran un proceso de diálogo, dentro del marco jurídico, que permita a España mantener su modelo de convivencia, estabilidad institucional y progreso económico". El Congreso fue inaugurado por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, quien también hizo referencia a la grave situación que vive España. Page dio un inequívoco apoyo "no sólo al Estado de derecho, también a las instituciones que tienen la obligación constitucional de velar en los momentos más difíciles por la garantía y la observación de la Constitución: las instituciones del Estado, el sistema judicial, la Policía Nacional y la Guardia Civil". El presidente castellano-manchego apeló a recuperar la cohesión y opinó que esto sólo puede conseguirse desde el respeto elemental a la norma básica de la que emanan las instituciones autonómicas. "La cohesión se tiene que manifestar en el respeto a la norma" dijo Emiliano García Page antes de confesar que no entiende que un Parlamento o un gobierno "que tienen su origen exclusivamente en la Constitución española, puedan negarla".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último