El Gobierno eleva al 2,6% la previsión de crecimiento de la economía en 2025 por el tirón del consumo y la inversión

El nuevo cuadro macroeconómico incluye la estimación de que en los próximos dos años se creen un millón de puestos de trabajo

El Gobierno afirma que la economía española crecerá en 2025 por encima del 2,4%

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la clausura del acto de toma de posesión del nuevo vicepresidente de la CNMC, Ángel García Castillejo. / Europa Press
Agencias

03 de febrero 2025 - 13:51

Madrid/El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado que el consumo de los hogares y la inversión serán los principales vectores que van a tirar de la economía española en 2025, ejercicio para el que el Gobierno va a revisar dos décimas al alza su previsión de crecimiento, hasta el 2,6%.

"La economía española está ante un cambio estructural, una modernización. Y eso es lo que reflejan nuestras previsiones", ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación este lunes tras la toma de posesión de los nuevos cargos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El nuevo cuadro macroeconómico, que Cuerpo llevará este martes al Consejo de Ministros, incluye la previsión de que en los próximos dos años se creen un millón de puestos de trabajo, con lo que se mantendrá un ritmo de generación de empleo similar al de 2024.

Así, el ministro ha confirmado la previsión del Gobierno de que en los próximos dos años se generen un millón de empleos, después de haber terminado 2024 con 500.000 nuevos puestos de trabajo y en línea con la revisión al alza de la proyección del PIB hasta el 2,6% para 2025.

"Actualizamos al alza nuestras previsiones por esas sorpresas positivas continuas, con una creación de empleo prevista, por ejemplo, para los dos próximos años en torno al millón de nuevos empleos", ha dicho Carlos Cuerpo.

Una vez actualizada la cifra del PIB, el ministro ha señalado que queda pendiente actualizar las previsiones fiscales, principalmente la referida al déficit público.

"Primero actualizamos nuestras cifras macroeconómicas, y ahora estamos pendientes también del cierre del año 2024 en materia fiscal, y a partir de ahí seguiremos adelante también con la actualización de nuestras previsiones fiscales", ha explicado el titular de Economía.

"Protegeremos nuestras industrias si es necesario"

Sobre la eventual imposición de aranceles a las exportaciones europeas dirigidas a Estados Unidos, Cuerpo ha llamado a la prudencia, porque es un escenario que aún no ha llegado.

No obstante, ha dejado claro que la Unión Europea tendría una respuesta conjunta partiendo de la importancia que Estados Unidos tiene como socio comercial, pero sin ser "ingenuos".

"Protegeremos nuestras industrias si es necesario y protegeremos, por supuesto, a nuestras empresas", ha asegurado el ministro.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último