Greening capta diez millones de euros en su programa de bonos verdes en el MARF
Con esta operación, la empresa granadina de energías renovables va a impulsar proyectos contemplados en su estrategia de crecimiento
La granadina Greening reduce su beneficio hasta junio por el mayor esfuerzo inversor
Sevilla/Greening, empresa especializada en generación, construcción de proyectos y comercialización de energías renovables, ha captado diez millones de euros a través de su programa de bonos verdes, un capital que va a destinar a impulsar las iniciativas contempladas en su estrategia de crecimiento.
En este sentido, según ha informado este lunes la compañía con sede en Granada, con esta operación avanza en su hoja de ruta a través de nuevas vías de financiación y respalda su plan de negocio diferencial, con el que busca alcanzar 800 MW en operación para finales de 2026.
La estrategia de Greening apuesta, por un lado, por la diversificación geográfica a través de una "consolidada presencia" en los principales mercados europeos y norteamericanos; y, por otro lado, por la ampliación de sus capacidades tecnológicas en proyectos fotovoltaicos, eólicos, de biogás y de almacenamiento energético.
La empresa realizó la emisión de su primer programa de bonos verdes en el MARF -el Mercado Alternativo de Renta Fija de BME-, el pasado 31 de diciembre y su límite es de 30 millones de euros a cinco años. El programa cuenta con una calificación BBB- (Investment Grade) otorgada por Ethifinance. Respecto al rating corporativo, mantiene su calificación “BB” con perspectiva estable.
Greenning empezó a cotizar en 2023 en la bolsa de Madrid en el mercado BME Growth con el objetivo de destinar los fondos captados en el mercado a financiar el plan estratégico y acelerar su crecimiento, especialmente en su expansión internacional para convertirse en referente de autoconsumo industrial fotovoltaico en los mercados de Europa y Norteamérica, donde cuenta con una amplia red comercial que le permitirá seguir creciendo.
Sus proyecciones son alcanzar en 2025 más de 10.000 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico gestionadas, 500 megavatios (MW) propios en operación, tanto en utility scale como PPAs y comunidades energéticas, así como 30.000 clientes en su comercializadora de energía.
No hay comentarios