Huelva aspira a convertirse en el principal polo industrial verde de Europa
Día de la Industria 2025
AIQBE reafirma el compromiso de la industria onubense para liderar la transición energética en el continente con el respaldo de administraciones y empresas líderes
Galería Gráfica | Imágenes de la celebración del Día de la Industria 2025 en Huelva

Huelva/La industria onubense está en plena metamorfosis. Lo que una vez fue un epicentro de actividades industriales tradicionales ahora se perfila como el líder emergente en sostenibilidad y tecnologías limpias en el sur de Europa. La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha celebrado este miércoles el Día de la Industria 2025, un acto que no solo reafirma el papel de la industria en la provincia, sino que también dibuja un futuro lleno de oportunidades y retos.
El evento, presidido por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha reunido a autoridades, empresarios y expertos en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva. Ha sido también el estreno público de Juan del Olmo como nuevo presidente de AIQBE, quien destacó en su discurso la relevancia del sector industrial onubense como motor económico y su compromiso con la transición ecológica.
“La industria onubense sigue liderando la transformación hacia un modelo más sostenible y eficiente”, afirmó Del Olmo. Las cifras hablan por sí solas: en 2023, el sector facturó 12.589 millones de euros, su Valor Añadido Bruto (VAB) se situó en el 16% de la provincia, y creó más de 18.000 empleos, entre directos e indirectos, lo que representa el 6,1% del total provincial. Además, el 89,9% de las mercancías movidas en el Puerto de Huelva proceden de las empresas asociadas a AIQBE.
En su intervención, Del Olmo también quiso rendir homenaje a su predecesor, José Luis Menéndez, quien lideró la asociación durante los últimos tres años. “Quiero agradecer su labor por representar al sector con mucha energía ante todos los estamentos. Tu liderazgo ha sido fundamental para consolidar a AIQBE como un referente en la industria onubense”, destacó. Este reconocimiento pone de manifiesto la continuidad en la visión de la asociación, que ahora busca nuevos horizontes bajo el liderazgo de Del Olmo.
El presidente también señaló proyectos estratégicos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, las plantas de economía circular, como la de HVO de Moeve y la CirCular de Atlantic Copper, y la importancia de las infraestructuras hídricas y ferroviarias para consolidar el crecimiento industrial. En esta línea, Del Olmo reclamó avances en proyectos como la presa de Alcolea y mejoras en las conexiones ferroviarias y el suministro eléctrico. “Estas iniciativas no solo garantizarán el desarrollo sostenible, sino que también atraerán inversores y generarán empleo de calidad”, apuntó.
El presidente también abordó la importancia de la colaboración con la Universidad de Huelva para el desarrollo de programas de investigación e innovación en tecnologías limpias. Además, hizo un llamamiento a la juventud local para que consideren carreras científicas y técnicas como una vía para integrarse en un sector en crecimiento constantem pero también otorgó una gran importancia a la Formación Profesional. “El talento joven es el motor que impulsará nuestra industria hacia el futuro”, destacó, recordando que la formación es clave para afrontar los desafíos que plantea la transición ecológica.
En este sentido, desveló que AIQBE ha firmado un convenio con la Junta de Andalucía “para acoger en nuestras empresas a los alumnos que están cursando FP Dual. Esos alumnos serán los futuros trabajadores de las empresas que se van a montar en Huelva y de las que están ahora”.
Juan del Olmo también ha hecho hincapié en que “nos encontramos en un proceso de transición de un modelo productivo a otro. Huelva está en un momento clave para liderar parte de la transición energética, y nunca antes ni Huelva ni España han estado en una posición tan privilegiada”.
Huelva, epicentro de la revolución industrial verde
El consejero Paradela enfatizó el momento “prometedor” que vive la provincia. “En 2025 estamos en condiciones de cimentar en Huelva el principal parque industrial verde del sur de Europa”, declaró. La atracción de más de 5.200 millones de euros en proyectos de energías renovables y sostenibilidad en los últimos años refuerza esta afirmación. Paradela destacó el papel del Gobierno andaluz en la descarbonización industrial, así como en la agilización administrativa para proyectos estratégicos.
“Estamos viendo una evolución notable en el sector industrial andaluz, con un crecimiento del 2,7% en el Valor Añadido Bruto de la industria manufacturera en 2024. Este crecimiento, acompañado por un aumento del empleo en el sector, posiciona a Andalucía como un referente en sostenibilidad y competitividad”, destacó Paradela. Además, señaló que Huelva es responsable del 18,2% de las exportaciones de Andalucía, lo que refleja la relevancia de su industria en el panorama internacional.
No obstante, también insistió en la necesidad de resolver los retos históricos de la provincia. “Hay que dar respuesta rápida a las deficiencias de la red eléctrica y a la falta de infraestructuras ferroviarias. El Puerto de Huelva necesita conexiones intermodales eficientes para consolidar su posición como motor económico”, apuntó. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de avanzar en los proyectos de agua como la presa de Alcolea para garantizar el suministro a largo plazo.
Por su parte, Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva, subrayó ante la prensa minutos antes de la celebración del acto institucional la importancia de mantener el equilibrio entre industria y sostenibilidad. “Tenemos el parque industrial más importante de Andalucía y el segundo de España, junto a 16 espacios protegidos solo en la capital. Esto demuestra que es posible una convivencia sostenible”, afirmó.
La alcaldesa también destacó las iniciativas del Ayuntamiento, como Huelva Crossing Business, una herramienta para captar inversores. “Huelva es atractiva no solo por sus recursos, sino por la experiencia y colaboración de su industria y administraciones”, aseguró Miranda, mientras animaba a apostar por energías limpias como el hidrógeno verde y el metanol verde. También celebró la creación de empleo cualificado gracias a los nuevos proyectos industriales.
Miranda aprovechó para destacar el papel de la colaboración institucional como clave para atraer inversores internacionales. “Estamos trabajando para que Huelva sea reconocida globalmente como un destino ideal para proyectos sostenibles”, puntualizó.
El futuro está en Huelva
Con iniciativas que van desde el hidrógeno verde hasta la economía circular, Huelva está marcando el camino hacia un modelo industrial sostenible. La colaboración público-privada, el respaldo de las administraciones y la apuesta por la innovación y el talento joven son los pilares que consolidan a esta provincia como el principal polo industrial verde de Europa. El Día de la Industria 2025 no solo fue un homenaje al sector, sino una declaración de intenciones para un futuro prometedor.
También te puede interesar