Iberdrola supera los 1.140 puntos de recarga para vehículos eléctricos en Andalucía

La compañía ha puesto en marcha el 25% de los cargadores instalados en España en 2024; en todo el país las instalaciones de la energética superan las 8.400

Navantia completa la compra de Harland & Wolff y los 'astilleros del Titanic'

Recarga de un coche eléctrico en un punto de Iberdrola
Redacción Andalucía

02 de febrero 2025 - 10:15

Sevilla/Iberdrola en Andalucía supera los 1.140 puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos instalados y ha superado los 8.400 a nivel nacional, tras poner en funcionamiento más del 25% de los puntos instalados durante 2024 en España, lo que refuerza su posición como la red de recarga pública más extensa del país.

A esta infraestructura, ya operativa, se suman cerca de 4.000 puntos más en todo el país entre los que se encuentran en construcción y a la espera de diferentes trámites administrativos, y que estarán disponibles en los próximos meses. La comunidad andaluza se sitúa en el segundo puesto en número de cargadores.

De los más de 8.400 puntos en funcionamiento, el 27% son de recarga rápida, superrápida y ultrarrápida, lo que supone que 2.140 puntos de la compañía sean capaces de recargar 200 kilómetros de autonomía entre los 5 y los 40 minutos, permitiendo realizar cualquier trayecto dentro de España de manera sostenible. Los puntos de más de 50 kW forman parte de la red operada por la alianza Iberdrola | bp pulse.

Los puntos de recarga de alta potencia son desde el pasado año desarrollados y operados por Iberdrola | bp pulse, alianza estratégica 50:50 entre ambas compañías para liderar el despliegue de la infraestructura de recarga pública rápida y ultrarrápida para el vehículo eléctrico en España y Portugal.

Iberdrola, que ha continuado con la puesta en marcha en España de 10 puntos de recarga cada día laborable durante el año pasado, demuestra así su compromiso con la movilidad eléctrica, "la única opción de movilidad que permite mejorar la calidad del aire y lograr espacios más sostenibles", indica la compañía.

La estrategia de movilidad eléctrica de Iberdrola se basa en la instalación de puntos de recarga de diferentes potencias para permitir al usuario seleccionar la opción que mejor se adapte a sus necesidades en cada momento.

Así, sus puntos de recarga de menos de 50 kW se encuentran en lugares donde el conductor va a permanecer un mayor tiempo, por ejemplo, en centros comerciales o supermercados; mientras que su objetivo con las estaciones de recarga rápida es situar una cada menos de 50 km para permitir realizar viajes de larga distancia.

Todos los puntos instalados por Iberdrola cuentan con energía 100% verde, procedente de fuentes renovables con garantía de origen (GdOS), lo que permite luchar contra el cambio climático y lograr una transición hacia un modelo independiente de combustibles fósiles.

Los usuarios pueden acceder a la red de la compañía a través de App de Recarga Pública de Iberdrola, en la que se puede visualizar y geolocalizar información verificada de todos los cargadores, comprobar su operatividad en tiempo real y reservar y pagar desde el móvil.

Recarga privada

El desarrollo de movilidad eléctrica de Iberdrola se extiende también al ámbito privado en empresas y clientes residenciales, superando junto a su red pública los 50.000 puntos de recarga.

En el ámbito privado, ofrece alternativas para recarga doméstica, permitiendo recorrer 1.000 km por 5 euros, y para empresas, donde "ofrece productos llave en mano desde el diseño, instalación, mantenimiento y gestión de punto de recarga".

El plan de movilidad, lanzado por la compañía en 2016, fue pionero en ponerse en marcha. Hoy, su estrategia contempla la instalación de más de 100.000 puntos de recarga hasta 2025, entre puntos de recarga públicos, residencial, empresas y aparcamientos.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno

“El objetivo del Congreso es liderar el cambio de la industria en Europa”

Lo último