La inflación de la Eurozona aumenta al 2,5% en enero, su cuarta subida consecutiva
El incremento de precios es impulsado principalmente por el sector energético, mientras la inflación subyacente se mantiene estable en el 2,7%.
Sevilla · Bruselas/La tasa de inflación interanual en la Eurozona se situó en el 2,5% en enero de 2025, lo que supone un aumento de una décima respecto al mes anterior y la cuarta subida consecutiva, según los datos preliminares publicados por la oficina de estadística comunitaria Eurostat. Este nivel de inflación es el más alto registrado desde julio de 2024.
El principal factor detrás de este incremento en los precios ha sido el sector energético, cuyos precios crecieron un 1,8% en enero en comparación con el avance del 0,1% observado en diciembre. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de la energía y los alimentos frescos, se mantuvo estable en el 2,7%, el mismo nivel en el que se encuentra desde septiembre de 2024.
En cuanto a otros componentes, los servicios fueron el sector con el mayor aumento de precios el mes pasado, con una tasa del 3,9%, una décima menos que en diciembre. Los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco registraron un incremento del 2,6%, tres décimas menos que el mes anterior. Mientras tanto, el precio de los alimentos sin procesar creció un 1,4%, dos décimas menos, y el de los bienes industriales no energéticos repitió con una tasa del 0,5%
Cuarto avance consecutivo de la inflación en la Eurozona
El aumento de la inflación en enero, hasta el 2,5% interanual, marca el cuarto mes consecutivo de incrementos en la tasa de precios en la zona euro. Esta tendencia comenzó en octubre de 2024, cuando la inflación creció tres décimas hasta el 2%, para luego avanzar al 2,2% en noviembre y al 2,4% en diciembre.
A pesar de este escenario de inflación al alza, el Banco Central Europeo (BCE) decidió en su última reunión del pasado jueves acometer el cuarto recorte consecutivo de los tipos de interés, reduciéndolos en 25 puntos básicos hasta situarlos en el 2,75%. El instituto emisor considera que la evolución de los precios está en línea con sus previsiones y confía en que la inflación se situará en torno al objetivo del 2% a medio plazo a lo largo de este año.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que "sería muy prematuro discutir" cuándo hay que detener las bajadas de tipos, argumentando que los tipos de interés de la Eurozona todavía se encuentran "en territorio restrictivo". Lagarde se mostró cómoda con la actual "pendiente descendente" de los tipos, aunque apuntó que el ritmo y la magnitud de los futuros recortes dependerá de los datos económicos.
Evolución de la inflación por países de la Eurozona
Entre los países de la Eurozona, Croacia registró el mayor aumento de precios en enero, con una tasa de inflación del 5%, seguido de Bélgica (4,4%), Eslovaquia (4,1%), Austria (3,5%), Lituania (3,4%), Grecia (3,1%), Chipre y Letonia (ambos con un 3%).
España y Países Bajos se situaron como la novena economía con la inflación más alta (2,9%), completando la lista de países con un incremento de precios superior a la media junto con Alemania y Estonia (2,8%) y Portugal (2,7%).
Por debajo del promedio de la Eurozona se ubicaron Luxemburgo (2,4%), Eslovenia (2,3%), Francia (1,8%), Italia y Malta (1,7%), Finlandia (1,6%) e Irlanda (1,5%).
No hay comentarios