Análisis
Joaquín Aurioles
Trump y la desdolarización
Sevilla/La empresa sevillana de ingeniería Azcatec ha crecido con fuerza en 2024 al superar los seis millones de euros en facturación y prevé fuertes crecimientos en los próximos años gracias a su apuesta por proyectos industriales sostenibles y por la innovación
En un comunicado Azcatec ha informado de que en 2004 ha ampliado su plantilla con quince nuevas incorporaciones y prevé superar los 100 trabajadores cualificados en este 2025, la gran mayoría dedicados al desarrollo de soluciones para plantas industriales.
Este crecimiento ha sido posible por el desarrollo de sus tres líneas de negocio: la integración tecnológica, la investigación y el desarrollo sostenible.
La cartera de proyectos de Azcatec incluye iniciativas como la fabricación de baterías a partir de residuos, la extracción de principios activos sin uso de químicos y la producción de nitratos a partir del aire usando energías renovables.
Aurelio Azaña, director general de Azcatec, ha destacado la importancia de aplicar conocimientos adquiridos en distintos sectores para impulsar el avance tecnológico y ha apuntado que la empresa ha integrado la inteligencia artificial en todas sus áreas, desde procesos internos hasta el diseño y cálculo de plantas industriales, incluyendo recursos humanos, comunicación e investigación y desarrollo (I+D).
Actualmente, esta ingeniería desarrolla diversos proyectos de I+D dentro de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, entre ellos la agrovoltaica para olivar tradicional, un desarrollo de tecnologías que permiten la producción simultánea de electricidad y aceitunas, evaluando cómo estas tecnologías afectan al árbol y al producto final.
También destaca la investigación en la extracción de glucósidos de esteviol, donde se buscan métodos sostenibles para obtener este edulcorante natural de la hoja de la estevia, con el objetivo de aumentar el rendimiento y reducir los costos industriales.
Asimismo, en colaboración con empresas y centros de investigación, Azcatec trabaja en la obtención de oleuropeína, un antioxidante presente en las hojas del olivo, mediante procesos de extracción natural.
Paralelamente, Azcatec está avanzando en la aplicación industrial de sus innovaciones y uno de estos proyectos es el secado de lodos con energía solar, que utiliza agua calentada a más de 150 ºC para secar lodos de depuradoras, contribuyendo a la reducción de la contaminación de aguas.
Otro proyecto relevante es la extracción de aceites esenciales de la jara, donde se aplican tecnologías sostenibles para obtener compuestos valiosos de este arbusto invasivo, con aplicaciones en la industria cosmética.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios