Japón se perfila como principal inversor asiático en España, por delante de China

Entre 2019 y 2023, el país nipón reforzó su posición, con 2.968 millones de euros.

Muere Han Jong-hee, vicepresidente y figura clave de Samsung Electronics

Bandera de Japón.
Agencias

26 de marzo 2025 - 15:47

Madrid/La inversión japonesa en España alcanzó los 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023, por lo que superó en un 30% la procedente de China, según un informe presentado este miércoles por el Círculo Empresarial Japón España (CEJE) en colaboración con Villafañe.

El documento ha constatado que en los últimos seis años esta cifra se ha mantenido cercana a los 7.000 millones de euros, con picos "significativos" en 2018, con casi 4.000 millones, y en 2021, con más de 1.300 millones de euros. Además, entre 2019 y 2023, Japón reforzó su posición como el principal inversor asiático en España, con 2.968 millones de euros.

En este sentido, más del 70% de los directivos consultados por la encuesta prevé una mejora en el futuro y consideran que la inversión japonesa en España se mantendrá o, incluso, crecerá en los próximos años, lo que consolidaría a Japón como un "aliado clave" para el desarrollo económico del país.

El presidente del CEJE, Jorge Lasheras, ha destacado que "la estabilidad económica y el entorno empresarial favorable en España representan un atractivo para las empresas japonesas que buscan expandir su presencia en Europa".

La presentación ha contado con la participación del embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, que ha subrayado la solidez de las relaciones económicas entre ambos países y la importancia de continuar promoviendo la cooperación empresarial.

Evolución de la inversión japonesa

"En los últimos años, la inversión japonesa ha evolucionado, pasando de una expansión general a soluciones innovadoras y creativas que responden a los desafíos actuales. Ejemplos de esto son los centros de datos de inteligencia artificial, baterías para vehículos eléctricos y 'hubs' de distribución", ha declarado el diplomático.

Las compañías niponas se han consolidado en sectores estratégicos como la industria química, la energética, la automoción y la tecnología.

En cuanto a la primera, destaca como el sector con mayor volumen de inversión, con 3.200 millones de euros en las últimas tres décadas, mientras que la inversión en energías renovables y eléctrica se anotó su máximo en 2021 con 792 millones de euros. Después, la automoción atrajo 1.157 millones de euros.

Por otro lado, el informe también ha resaltado el crecimiento del número de empresas japonesas en España. En la última década, ha aumentado más de un 70% con cerca de 400 compañías en 2024 frente a las 225 establecidas en 2011.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último