La Junta presenta un manual de instrucciones para crear servicios digitales
Desarrollo tecnológico
Antonio Sanz explica que será un modelo global de soluciones tecnológicas que den respuesta a las necesidades y requerimientos de la Administración
Andalucía impulsa su estrategia de microelectrónica para liderar la transformación digital

Sevilla/Moldear el futuro a través de la innovación, identificando y aprovechando las oportunidades que ya están en marcha y las que están por llegar, es uno de los grandes retos de la Junta Andalucía. Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, en una visita al centro de consultoría tecnológica de Deloitte de Sevilla, ha subrayado la "apuesta por la transformación digital" de todo su equipo.
En este sentido, en colaboración con Deloitte, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Portal de Desarrollo de Servicios Digitales, “un manual de instrucciones y una caja de herramientas que ayudará a todo el personal que trabaje para la Junta a crear servicios digitales", según comentaba el consejero. Además, ha añadido que es un portal donde consultar toda la información y recursos corporativos disponibles para los diseñadores y desarrolladores en la construcción de servicios digitales en la Junta de Andalucía.
El Gobierno andaluz se ha fijado como objetivo lograr una administración 100% digital para 2030. "Al llegar, nos encontramos con una administración dispersa en materia digital, sin coordinación. Queremos construir una administración más proactiva, que utilice la tecnología para mejorar la vida de la gente", afirmó Sanz. En esta línea, apuntó que la colaboración público-privada es clave para el éxito de la revolución digital en nuestra comunidad: "Si no trabajamos juntos, cometeremos un grave error. Con talento y empresas comprometidas, llegaremos más lejos y más rápido".
Además, el consejero anunció la creación de la Agencia de Ciberseguridad de Málaga. "todo lo que avanzamos en transformación digital debe tener un avance en seguridad digital", enfatizó. Este organismo facilitará una dinámica ágil y eficiente para tener un soporte real de cómo prestar los servicios a la ciudadanía, a las empresas, al resto de instituciones, en definitiva, a la sociedad.
Seguir construyendo
El consejero hizo hincapié en que "Andalucía no puede perder el tren de la evolución digital. "Queremos convertirnos en motores de cambio con una digitalización inclusiva y transversal". En ese marco, anunció que en este mismo año estará lista la Ley Andalucía Digital, que será "una normativa clave para facilitar la digitalización plena, eliminar barreras y paliar carencias de las normativas actuales". Asimismo, el próximo miércoles, el Consejo de Gobierno aprobará la formulación de la Estrategia Andaluza de Microeléctrica, que tiene como objetivo consolidar un ecosistema competitivo y sostenible en un sector estratégico de enorme potencial.
Por otro lado, en pleno debate sobre la designación de la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad, Sanz ha recalcado el apoyo a la candidatura de Málaga como hub tecnológico de referencia en Europa. Así, la Agencia Digital de Andalucía elaboró recientemente un informe sobre la idoneidad de la ciudad de Málaga. "No creo que haya un sitio mejor por capacidades, ecosistema y el papel formativo de la ciudad", afirmó.
Otro proyecto importante tratado en las oficinas de Deloitte fue la puesta en marcha, el próximo otoño, del Centro de Inteligencia Artificial de Granada. "En mayo presentaremos su catálogo de funciones", puntualizó Sanz. Andalucía apuesta así por un uso ético y responsable de la inteligencia artificial, buscando beneficios directos para la ciudadanía.
Un modelo digital
La apuesta del Gobierno andaluz se alinea con los servicios que presta Deloitte, uno de los grandes aliados de la Junta de Andalucía. El socio director de Deloitte en Andalucía y Extremadura, Adolfo Gutiérrez de Gandarilla, ha destacado la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para la consolidación de Andalucía como un referente en innovación y digitalización.
Gutiérrez de Gandarilla destacó que, desde su inauguración en 2019, "este centro tecnológico de Deloitte ha experimentado un crecimiento continuo, superando los 500 profesionales altamente cualificados, entre ingenieros, matemáticos, físicos y expertos en nuevas tecnologías". En total, más de 1.000 profesionales han pasado por sus instalaciones, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema tecnológico andaluz.
El centro ofrece soluciones tecnológicas integrales para empresas e instituciones en toda la región EMEA, con especialización en áreas clave como soluciones cloud, sistemas de gestión empresarial, atención al cliente y ciudadanía, inteligencia artificial y analítica avanzada.
Igualmente, Deloitte ha apostado fuertemente por la ciberseguridad a través de su red global de Centros Globales de Ciberseguridad (GDC). Uno de los tres centros mundiales se encuentra en España y cuenta con más de 1.300 profesionales distribuidos entre Madrid, Barcelona y Sevilla. En el Centro de Desarrollo Tecnológico de Sevilla se prestan servicios estratégicos de protección, detección y respuesta ante ciberataques y brechas de seguridad para clientes globales de Europa, América y África.
También te puede interesar
Lo último