Mercadona dispara su beneficio un 37% en 2024, hasta los 1.384 millones de euros
La compañía eleva sus ventas un 9% hasta los 38.800 millones y alcanza los 110.000 trabajadores, a los que repartió un variable de 700 millones
En el último ejercicio vuelve a batir su récord de ganancias, tras superar en 2023 por primera vez los 1.000 millones

Sevilla/Mercadona volvió a batir todas sus marcas en 2024. Disparó un 37% su beneficio hasta los 1.384 millones de euros, tras crecer un 9% en sus ventas, con 38.800 millones durante el año anterior y alcanzó los 110.000 trabajadores, a los que repartió 700 millones en un pago único del variable realizado el pasado uno de marzo. Pese al "espectacular" ejercicio, como subrayó en su presentación el presidente de la compañía, Juan Roig, el año también ha estado marcado por "la catástrofe natural descomunal e imprevista" de la dana, que estuvo muy presente en la presentación y que provocó que el empresario se emocionara.
Otro de los parámetros destacados por el presidente en el acto fue que la cadena de supermercados que es líder en distribución en España aumentó un 0,7% su cuota de mercado, que a cierre del año pasado fue del 28,2% del sector.
Como es habitual en las presentaciones de resultados de Mercadona, desarrollada de manera presencial y online desde el centro de coinnovación de Fuente del Jarro, ubicado en el polígono valenciano del mismo nombre y conocido internamente como Jarrods, Roig explicó que el año ha sido "espectacular" porque se ha conseguido satisfaces a los cinco componentes que integran el modelo de la compañía: el jefe –denominación interna para el cliente–, el trabajador, el proveedor, la sociedad y el capital.
El presidente de la compañía enfatizó que el éxito logrado en 2024 fue posible porque "el jefe nos elige más, el trabajador está más satisfecho y comprometido, el proveedor se siente más escuchado y mejor liderado, la sociedad nos ve como ejemplo de modelo de empresa y el capital crezca más para poder compartir más con los cinco componentes".
Siguiendo esa lógica, el cliente ha acudido más a comprar a Mercadona, provocando no sólo que su cuota haya crecido en siete décimas, hasta el 28,2%, sino que sus ventas lleguen a los 38.800 millones de euros, un 9% más sobre los 35.500 millones logrados en 2023. Esto se ha traducido en un aumento de 170 tickets por día y por tienda.
Otra mejora para el jefe fue la bajada en seis euros del precio del carro menú, que establece la compra habitual de un cliente, cifrada en 220 euros, y que supone un descenso del 2%, según detalló Juan Roig, que añadió que las variaciones de precios están muy influenciadas por las materias primas, porque representan entre el 75% y el 80% del precio final.
Por eso, Mercadona volvió a centrarse en su objetivo de tener un "surtido eficiente", con "lineales más limpios", en su concepto de la distribución de ser un totaler, una empresa que elige las mejores opciones en calidad y precio para que el consumidor "acierte" con su compra. La "calidad contundente" es un parámetro primordial, y por ello durante el año se mejoraron 500 productos.
El año se cerró con 1.674, el 85% transformada a su nuevo modelo Tienda 8 (1.431 del total), que incluye una superficie de 1.500 metros, aparcamiento y otras mejoras. De hecho, en el turno de preguntas descartó que, hoy por hoy, Mercadona entre en la competencia de pequeñas tiendas de proximidad en el que sí están inmersos otros competidores, como Carrefour.
No todas las tiendas cuentan con el servicio de comida preparada, llamado Listo para comer, pero es una tendencia creciente en Mercadona, dado que Roig reiteró es que está convencido de que "a mediados de siglo XXI no habrá cocinas". El presidente respondió, además, que este servicio ya es rentable.
También lo es, y es algo de lo que el presidente de Mercadona presume, su modelo de venta online. Las ventas de este negocio fueron de 840 millones, por lo que apenas supone el 2% del total de facturación. Por ello cree que necesitan seguir creciendo y mejorando su rentabilidad.
Actualmente, el servicio de venta por internet cuenta con seis colmenas. Al respecto, Roig concretó que tienen previsto aumentar el número de colmenas en Andalucía y que la prioridad sigue siendo construir una en Málaga, para la que siguen buscando ubicación, aunque admitió que puede haber otras de menor tamaño.
Mercadona siguió creciendo en Portugal, donde con 60 lojas (tiendas) ha conseguido tener beneficios por primera vez en 2024, con unas ganancias de 7 millones. En 2024 hubo 11 aperturas en el país vecino y prevén otras 10 en 2025, además del bloque logístico de Almeirim, que es el más grande de los 17 que tiene Mercadona.
Desde la perspectiva del trabajador, Roig destacó que han seguido aumentando plantilla hasta alcanzar las 110.000 personas. Enfatizó su satisfacción porque estén "orgullosos de trabajar en Mercadona". En 2024 se incrementó con en 6.000 empleos nuevos.
La remuneración del trabajador es uno de los signos diferenciadores de Mercadona, que con cargo al ejercicio anterior repartió el pasado día uno 700 millones repartidos de variable. "Un Gerente A, personal base recibió 6.000 euros brutos porque ha cumplido con el modelo y con sus compromisos", afirmó Roig, que destacó que fue así para el 95%. Para el año 2025, han aplicado una subida salarial del 8,5%. "Asumimos esta subida con una mejora de la gestión y la productividad y no de precios", advirtió el presidente de Mercadona, que se mostró muy satisfecho de señalar que un trabajador de base que tenga una antigüedad de cuatro años en la compañía tiene un salario de 2.100 euros netos al mes. "Cuanto más pagas al trabajador, más rentable es la empresa", enfatizó Roig.
Respecto del proveedor, Roig recordó que es imprescindible en el modelo de Mercadona y por eso se le reconoce como tercer componente, para poder desarrollar el modelo Totaler: "Elegimos nosotros para que el jefe acierte. Sin aprovecharnos. Para todos nuestros proveedores, lo primero es la calidad y tener un surtido eficiente", reiteró.
Al abordar este asunto recordó la remodelación organizativa, que consistió en que haya un solo director general para toda la compañía, del que dependen 21 coordinadores generales totales. Y que cuentan 450 trabajadores en el equipo de compras y prescripción. El comité de dirección se ha reducido a seis miembros.
Al abordar la aportación de Mercadona a la sociedad, Roig resaltó que la compañía está "orgullosa de pagar impuestos". "Los que tocan", remarcó antes de señalar que en el ejercicio abonaron 716 millones en impuesto sobre, "con un tipo efectivo del 25%". A eso se añaden otros 996 millones abonados en cuotas de empresa a la Seguridad Social.
Además, su contribución como toda empresa que ejerce de recaudadora para la Hacienda pública, se completó con 556 millones de IRPF, 574 millones de IVA, y 2023 millones de la cuota a la Seguridad Social que paga el trabajador. "En total 3.000 millones de euros", resumió Roig.
La compañía también destacó la aportación de toda "la cadena de montaje de Mercadona", que incluye también a sus proveedores, que cuenta con 743.700 trabajadores, el 3,71% del empleo que se genera en España, aporta el 2,1% del PIB, con 33.350 millones. Y destacó que el 85% de las compras se hacen en España y Portugal. La cadena recauda el 2,15% de lo que va a la Hacienda pública, 12.600 millones.
De cara a 2025, Mercadona se plantea subir las ventas a 40.000 millones (un crecimiento del 3.5%), con una inversión de mil millones y mil empleos nuevos.
También te puede interesar
Lo último