La morosidad del alquiler creció en Huelva un 7,6%, uno de los mayores aumentos de España

Un estudio del Observatorio del Alquiler señala el importante incremento de los impagos en la provincia, que se sitúa a la cabeza de Andalucía

Los precios del alquiler están complicando los pagos a muchos inquilinos. / Josué Correa
Paco Muñoz

15 de febrero 2025 - 06:01

Huelva/La morosidad media de los inquilinos en Andalucía ascendió en 2024 a 7.278,93€. Esa es, de media, la cantidad que deben los arrendados a sus arrendadores, y es, además, una cifra que no para de crecer. Donde más, en Huelva. La provincia se sitúa en el tercer puesto nacional del triste ranking que protagonizan los territorios donde más aumenta la morosidad del alquiler. Con un 7,61% de crecimiento, a Huelva solo la superan Santa Cruz de Tenerife (+8,17%) y Valencia (+7,9%). Luego, le siguen Alicante (+7,38%), Málaga (+6,79%), Sevilla (+6,59%), Zaragoza (+6,23%) y Cádiz (+6,07%). Se trata, por lo general, de provincias con gran peso del turismo y del sector servicios, “donde los contratos laborales son más inestables, lo que aumenta el riesgo de impago”, explica el Observatorio del Alquiler en su ‘Estudio sobre la Morosidad en el alquiler en 2024’, que es donde salen estos datos y algunos más que en cierta medida alivian la posición onubense con respecto a otras provincias.

Por ejemplo, que aunque trate del mayor aumento de Andalucía, el de Huelva no la deja como la más endeudada ni mucho menos. Los 7.278,93€ que deben los inquilinos andaluces es una cantidad alta, mucho, pero está lejos, mucho, de la media de la provincia, que en términos absolutos apenas supera los 4.390 euros. De hecho, la deuda de Huelva es, solo por encima de la de Jaén, la más baja de la región, aunque no pasa lo mismo si se compara en términos porcentuales con respecto al año anterior, cuando estaba en poco más de 4.000 euros.

Provincias andaluzas

Si en Andalucía el incremento de la morosidad ha sido del 5,36% (un ritmo de crecimiento superior a la media nacional), existen importantes diferencias entre provincias como Málaga y Sevilla, las más endeudadas, y otras como Jaén y Huelva, las menos. Málaga es la provincia andaluza con mayor nivel de endeudamiento, con una media de 9.355,88 euros, lo que la sitúa en la quinta posición en el conjunto del país. Le sigue Sevilla, con una morosidad de 8.876,03€. En ambos casos se encuentran por encima de la media nacional, que es de 7.957,6 euros. Luego están Granada, con 6.422,12 euros, o Cádiz, con 6.271,62, también con altos niveles de deuda, y tras ellas, Almería, con una morosidad media de 5.942,31 euros, Córdoba, con 5.011,84, Huelva y Jaén, que presenta una de media de 3.234,5 euros.

El estudio del Observatorio del Alquiler ha resaltado especialmente las “diferentes velocidades” a las que ha aumentado la morosidad en este último año, porque aunque Huelva es una de las provincias andaluzas menos endeudadas, es también en la que más creció. En Málaga, Sevilla y Cádiz el incremento también superó el 6%, pero en lugares como Almería se limitó a tan solo un 0,97%.

Una de las claves de estas diferencias es que en realidad no son tantas, ya que es el precio del alquiler el que, en gran medida (y junto con la media salarial), determina la deuda. Así, si en España, donde la morosidad media ascendió a 7.957,6€ (una subida del 4,23% con respecto al año anterior) la deuda equivale a unos siete meses de alquiler, los 4.390 de Huelva suponen prácticamente el mismo número de mensualidades, debido a que el precio es más bajo aquí. La deuda de los inquilinos, explica el Observatorio del Alquiler, “aumenta de forma continuada año tras año, del mismo modo que lo hacen los precios y el esfuerzo financiero que los arrendadores dedican a pagar el alquiler”, pese a que la caída de la oferta ha provocado “una disminución en la firma de nuevos contratos de arrendamiento, lo que reduce las probabilidades de impago”. 

La morosidad se situó en 2024 en su nivel más alto de la historia, en Huelva y en todo el país. También el precio medio del alquiler, que alcanzó los 1.117 euros (la mitad, en el caso de la provincia onubense), batió su propio récord en 2024. Los inquilinos dedican alrededor del 34% de sus ingresos a pagar la renta, algo más del 30% en el caso de los onubenses. Los problemas para acceder a una vivienda “y la escalada de los precios por encima del aumento de los salarios” explican, en parte, “las dificultades que enfrentan muchos arrendatarios y que suponen un mayor riesgo de endeudamiento para quienes no llegan a fin de mes”.

Por comunidades autónomas, Cataluña es la región donde la morosidad es más alta, con una media de 10.996,79€, seguida muy de cerca por las Islas Baleares, donde la deuda asciende a 10.233,66€. En la Comunidad de Madrid, por su parte, los inquilinos dejaron a deber un total de 9.812,96€, mientras que en el País Vasco adeudaron 8.372,91€. Con una deuda media de 7.278,93€ y de 7.012,06€, Andalucía y Navarra, respectivamente, se sitúan en torno al valor medio nacional. Sobrepasan también los 6.000€ de morosidad otras autonomías como Murcia (6.977,65€), la Comunidad Valenciana (6.680,03€) y Canarias (6.180,99€).

La provincia que acumula mayor morosidad es Barcelona, donde los inquilinos deben 13.419,18€. Le siguen Baleares (10.233,66€), Guipúzcoa (9.833,71€), Madrid (9.812,96€), Málaga (9.355,88€) y Sevilla (8.876,03€). Por encima de los 7.000€ de deuda se sitúan también zonas como Vizcaya (7.849,23€), Valencia (7.314,15€) y Navarra (7.012,06€).

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Sergio Díaz-Granados | Presidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe

“El acuerdo UE-Mercosur puede ser un antídoto a los aranceles”

Lo último