Naturgy gana 1.901 millones en 2024, un 4,3% menos que el récord de 2023

La energética elevará su consejo a 16 miembros, para dar un asiento más a IFM, CriteriaCaixa, GIP/BlackRock y CVC/Rioja, y lanzará una OPA voluntaria sobre el 10% de su capital para solventar problemas de 'free float'

Naturgy supera los 50.000 usuarios de autoconsumo eléctrico y crece un 35% en 2024

Francisco Reynés, en rueda de prensa, este martes, en Madrid.
Francisco Reynés, en rueda de prensa. / A. Pérez Meca · Europa Press
Agencias

20 de febrero 2025 - 10:56

Madrid/Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, lo que representa apenas un 4,3% menos que las ganancias récord de 1.986 millones de euros en 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de la energía más bajos, tanto en gas como en electricidad, informó la compañía, que ha lanzado su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027.

Esta nueva estrategia eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, sin incluir potenciales oportunidades de crecimiento inorgánico, de las cuales el 75% se concentrarán en España.

En concreto, este programa de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución -con el 50%, unos 3.200 millones de euros- y las energías renovables -con el 30%, unos 1.920 millones de euros-, los dos pilares fundamentales de la transición energética.

El beneficio neto medio esperado durante el periodo para la primera gasista y tercera eléctrica del país se situará alrededor de los 1.900 millones anuales, con un Ebitda medio anual de 5.300 millones de euros. En lo que se refiere a la deuda neta del grupo, se prevé que se incremente, desde los algo más de 12.000 euros actuales, hasta el entorno de los 16.000 millones de euros en 2027.

El dividendo crece un 14%, hasta los 1,6 euros

Por otra parte, el consejo de administración ha acordado actualizar la política de dividendos, fijando el correspondiente a 2024 en 1,6 euros por acción.

El nuevo plan estratégico contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista hasta situarla en 1,9 euros por acción en 2027, con unos pasos intermedios hasta ese objetivo de 1,7 euros en este año y 1,8 euros en 2026.

De esta manera, Naturgy vuelve a mejorar la retribución para sus accionistas. En su anterior plan contemplaba un dividendo de 1,2 euros con cargo a cada ejercicio, importe que en verano de 2023 fue de nuevo elevado hasta los 1,4 euros por título que había actualmente.

De esta manera, los 1,6 euros por acción a que se compromete ahora la energética como retribución a sus accionistas para este año representa una mejora de más del 14% con respecto a la vigente, mientras que al final del periodo se habrá incrementado casi un 36% con respecto a los 1,4 euros previstos para este ejercicio.

De esta manera, Naturgy prevé el reparto de un total de 5.800 millones de euros en dividendos entre sus accionistas a lo largo del periodo 2025-2027.

Criteria, el hólding de La Caixa, es el principal accionista de Naturgy, con el 26,7% del capital, seguido de BlackRock (20,9%) -que tomó la participación de GIP tras adquirir la firma- y CVC/Rioja (20,7%). IFM es el cuarto principal accionista con una participación por encima del 16% y la estatal argelina Sonatrach es el quinto, con una participación del 4,1%.

Respaldo unánime a la estrategia

La compañía destacó que el consejo de administración ha respaldado por "unanimidad este nuevo plan estratégico y al equipo directivo, instándole a continuar con la adaptación del modelo de negocio a las exigentes circunstancias de los mercados energéticos y al avance de los objetivos en materia de transición energética".

Además, la junta general de accionistas, que se celebrará en Madrid el próximo 25 de marzo, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.

De esta manera, se dará un segundo asiento al fondo australiano IFM, que ha venido incrementando su peso en el capital de la compañía paulatinamente, pero también ganarán peso los otros principales accionistas del grupo en el órgano rector, ya que CriteriaCaixa pasará de tres a cuatro consejeros dominicales; y GIP/BlackRock y Rioja/CVC de dos a tres. Se completará el consejo con tres consejeros independientes y su presidente ejecutivo.

Así, se propondrá los nombramientos como nuevos consejeros de María Isabel Gabarró, por parte de CriteriaCaixa; Martin Catchpole, por parte de GIP/BlackRock; Marta Martínez, por parte de Rioja/CVC, y Nicolás Villén, por parte de IFM.

También se propondrá a la junta general de accionistas la renovación de aquellos consejeros que tienen su mandato vencido: Isabel Estapé, por parte de CriteriaCaixa; Raj Rao y Lucy Chadwick, por parte de GIP/BlackRock; Javier de Jaime, por parte de Rioja/CVC y Helena Herrero, como consejera independiente.

Opa volunta al 105 del capital

Por otro lado, la compañía propondrá también a la junta general de accionistas lanzar una OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social, a la que prevé destinar unos 2.300 millones de euros.

Naturgy indicó que el objetivo de esta novedosa medida es recrecer el 'free float' hasta un nivel adecuado, que permita al grupo volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, "retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado".

En lo que respecta a los números de 2024, el resultado bruto de explotación del grupo (Ebitda) del grupo alcanzó los 5.365 millones de euros en el ejercicio, lo que supone un descenso del 2,0% respecto a 2023, manteniendo una contribución equilibrada entre las actividades reguladas y liberalizadas, que representaron aproximadamente el 53% y el 47% del Ebitda total, respectivamente.

Por áreas de negocio, las actividades de Gestión de la energía y Comercialización, experimentaron una importante contracción de los márgenes tras unos resultados excepcionalmente sólidos en 2022 y 2023.

Mientras, las actividades reguladas demostraron ser resilientes y experimentaron crecimiento, respaldadas por los desarrollos regulatorios positivos en algunas regiones de América Latina y el crecimiento en España electricidad.

La deuda neta del grupo a cierre de 2024 se situó en 12.201 millones de euros, con una ratio deuda/Ebitda de 2,3 veces, y la liquidez disponible superó los 11.000 millones de euros.

"Los buenos resultados del año 2024 reflejan el compromiso, la calidad profesional y el buen desempeño de todo el equipo de Naturgy para responder a los grandes retos a los que se enfrenta el sector energético. Naturgy siguió creciendo y transformando su modelo de negocio durante 2024, impulsando la transición energética sin dejar de atender a la seguridad del suministro y con una prudente gestión financiera", señaló el presidente ejecutivo del grupo, Francisco Reynés.

Invesión de 2.280 millones en 2024

En lo que respecta al esfuerzo inversor del grupo en 2024, alcanzó los 2.280 millones de euros, principalmente en desarrollos de renovables y redes.

De esta manera, la capacidad instalada renovable alcanzó los 7,3 gigavatios (GW), estando actualmente en construcción aproximadamente 1,6 GW de capacidad renovable, 838 MW de ellos en España, 360 MW en Australia y 387 MW en Estados Unidos. Además, e espera que aproximadamente otros 900 MW adicionales entren en operación durante 2025.

Por otra parte, la energética ha seguido avanzando en su apuesta estratégica por los gases renovables en España y se ha asociado con la empresa de residuos agrícolas y ganaderos Hispania Silva para desarrollar hasta 30 plantas de biometano en toda España hasta 2030, con una capacidad de generación anual aproximada de 2,5 teravatios hora (TWh), equivalente al consumo de 500.000 hogares, contribuyendo a la descarbonización de la economía, con la reducción de 450.000 toneladas de CO2.

stats