La patronal de los concesionarios advierte del estancamiento del mercado andaluz del automóvil en 2025

Faconauto ha propuesto a la Junta un plan para favorecer la renovación del parque automovilístico

Las ventas de coches crecen un 5% en enero pero se hunde el diésel

Una feria del vehículo eléctrico en España. / Europa Press/Jesús Hellín
Redacción Andalucía

05 de febrero 2025 - 11:40

Málaga/La patronal de los concesionarios de vehículos advierte del estancamiento que prevén para el mercado de automoción de Andalucía para este año 2025. Al freno en el crecimiento de las matriculaciones, Faconauto suma el envejecimiento del parque automovilístico y el impacto sobre la competitividad y el empleo del sector. Por eso, plantea a la Junta de Andalucía la renovación del parque.

La entidad ha presentado sus previsiones en la II Jornada de Automoción de Málaga, organizada junto a la Asociación Malagueña de Automoción, en la que han participado José Javier Alonso, secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, y María Trinidad Hernández Méndez, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga. Entre otros datos para argumentar las estimaciones que manejan para este ejercicio, que apuntan a "una drástica ralentización, señalan que 2024 se ha cerrado en Andalucía con 94.425 unidades matriculadas y un crecimiento del 7%. Este año las matriculaciones de turismos nuevos en Andalucía solo repetirían las cifras alcanzadas el año pasado, a un ritmo por debajo del conjunto de España, donde se espera un incremento del 2,5% hasta 1.042.000 unidades.

Para sortear esta ralentización en el mercado andaluz, Faconauto considera clave acelerar la electrificación del mercado, una estadística en la que hay que evitar una brecha en la región, ya que actualmente cerca del 90% de los ciudadanos no está accediendo a un vehículo eléctrico, ya sea por su nivel adquisitivo, por la falta de infraestructura de recarga o por sus necesidades de movilidad. Como resultado, los vehículos eléctricos puros (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) representan solo el 9,1 % de las matriculaciones en Andalucía, frente al 14% en el conjunto de España.

Para revertir esta tendencia, la patronal defiende la puesta en marcha de un nuevo plan de ayudas directas a la compra de vehículos eléctricos que sustituya al programa Moves III, no operativo en este momento. De hecho, ha comenzado a trabajar en una propuesta concreta que trasladará al Gobierno próximamente, en línea con el Plan Reinicia+ de la Comunidad Valenciana. Se trata de un modelo que no solo facilita el acceso a las ayudas directas en el momento de la compra, sino que también optimiza el papel de los concesionarios en el proceso y beneficia a los clientes. Además, defiende que estas nuevas ayudas tengan carácter retroactivo, para que ningún comprador quede fuera de los incentivos por el vacío normativo actual.

La presidente de Faconauto, Marta Blázquez. / Faconauto

Renovación del parque

Faconauto deja claro que la electrificación no es la única vía para modernizar el parque automovilístico. Por eso ya propuso la semana pasada a la Junta de Andalucía la activación de un Plan de Renovación del Parque que permita sustituir los vehículos más antiguos por otros más eficientes de cualquier tecnología y más seguros, siguiendo el modelo ya operativo de otras comunidades autónomas, como Galicia, Cantabria, La Rioja, Comunidad de Madrid, Madrid capital y Comunidad Valenciana.

Andalucía, advierte la patronal de los concesionarios, afronta un grave problema de envejecimiento del parque automovilístico. Así, la edad media del parque andaluz se sitúa ya en los 14,7 años, hasta 0,5 años por encima del promedio nacional (14,2 años). Además, el 63% de los turismos en circulación no dispone de etiqueta ambiental o solo cuenta con la etiqueta B, 5 puntos porcentuales más que la media española, lo que agrava el impacto ambiental del transporte en la comunidad.

La asociación defiende que la Administración andaluza lidere el proceso de descarbonización del parque automovilístico regional con medidas concretas que permitan renovar los vehículos más antiguos y reducir sus emisiones. "Los datos evidencian que el mercado andaluz está estancado. Sin una acción decidida para modernizar el parque y fomentar la electrificación, nos arriesgamos a perder competitividad y a agravar el problema medioambiental que supone un parque tan envejecido", afirma la presidenta de la patronal, Marta Blázquez. "Es el momento de actuar con medidas eficaces y adaptadas a la realidad de los ciudadanos. Desde Faconauto hemos propuesto a la Junta de Andalucía un plan que facilite la renovación del parque, como ya han hecho otras comunidades, y que garantice que la mayoría de los ciudadanos que no pueden acceder a un vehículo eléctrico también tengan opciones para reducir sus emisiones y mejorar la seguridad vial", concluye.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último