Las pernoctaciones en los hoteles andaluces caen un 2,2% en enero, con cerca de 2,3 millones de viajeros
Andalucía se mantiene pese al descenso entre los destinos más visitados de España, que cierra enero con una subida de las pernoctaciones del 2,5%
Vueling refuerza su flota y rutas en Andalucía para alcanzar una operativa récord de cinco millones de asientos en 2025

Andalucía inicia el año con una caída de las pernoctaciones tras el récord absoluto alcanzado en el conjunto de 2024, descenso que contrasta con la subida protagonizada por España. Los hoteles andaluces registraron en enero un total de 2.275.127 pernoctaciones en enero, lo que supone bajada del 5,48% respecto al mismo mes de 2024.
Pese al descenso, se trata del tercer mejor registro de la serie histórica de enero en la región, donde se alojaron un total de 983.971 viajeros, de los que 528.371 eran residentes en España (53,7%) y 455.600 eran extranjeros (46,3%). El descenso entre los viajeros nacionales se situó en el 7,2% frente a la caída del 3,4% de los turistas internacionales.
Los visitantes procedentes de otros puntos de España 979.974 pernoctaciones (43,07% del total), mientras que los internacionales sumaron 1.295.152 noches (56,93%), situándose la tarifa media diaria por habitación en 87,1 euros, lo que representa una subida del 4% interanual.
Andalucía fue la tercera comunidad con mayor número de pernoctaciones, el 13,45% del total nacional, por detrás de Canarias (37,05%) y Cataluña (14,15%).
Por su parte, la provincia de Málaga lideró los destinos más visitados con 269.769 viajeros y 842.480 pernoctaciones, si bien registró sendos descensos del 12,49% y el 6,34% respecto al año anterior. Le sigue Sevilla, con 257.029 viajeros y 499.041 pernoctaciones, en su caso con descensos más moderados, (-3% y -4,87%, respectivamente).
La ocupación media en Andalucía se situó en el 39,91%, mientras que el sector hotelero empleó a 24.422 personas, el 3,6% más que en el mismo mes del año anterior.
Ligera subida nacional
A diferencia de Andalucía, los hoteles españoles registraron un aumento del 2,5% en las pernoctaciones de enero, hasta alcanzar 16,9 millones, la cifra más alta en la serie histórica para un mes de enero.
Las pernoctaciones de viajeros internacionales impulsaron este crecimiento, con una subida del 4,2% en comparación con enero de 2024. Las pernoctaciones de los viajeros nacionales, en cambio, bajaron un 0,5%.
Reino Unido y Alemania, que representaron el 23,2% y el 15,3% del total de pernoctaciones extranjeras, fueron los principales emisores de turistas internacionales, por delante de Francia, Italia y Países Bajos.
En cuanto al Índice de Precios Hoteleros (IPH), en enero se alcanzaron los 141,89 euros por habitación, el 6,1% más que en enero de 2024 y con el que se encadenan 44 meses consecutivos de aumento.
La ocupación media en los hoteles españoles fue del 51,8% en enero, siendo Canarias la región con mayor grado de ocupación por plaza, con un 75,2 %, seguida de Madrid (51,04 %) y Cataluña (44,53 %). Por otro lado, Castilla-La Mancha (23,49 %), Galicia (23,52 %) y Extremadura (23,87 %) tuvieron las menores tasas de ocupación.
También te puede interesar
Lo último