El precio de la luz no da tregua, sube un 40% en lo que va de enero
La subida del coste de producción del gas natural provoca la subida pese al fuerte aumento de la producción de la generación renovable
El precio de la luz toca su máximo este año en plena ola de frío
El mercado de la electricidad mantiene su tendencia al alza con un precio medio de 103,5 euros por megavatio hora (MWh) en la primera quincena de enero, un 7% inferior al registrado en diciembre, pero un 39,7% más que en el mismo periodo que el año anterior pese al sustancial aumento de la generación renovable.
Las previsiones no son optimistas, ya que los analistas de Grupo ASE anticipan que el precio del 'pool' continuará por encima de los 100 euros/MWh durante el resto del mes por el predominio del los ciclos combinados de gas y la gran hidráulica (regulable) en la conformación de precios. Y el coste de producción eléctrica con gas natural se ha disparado un 80% durante el último año, impulsado tanto por el incremento en su precio como por el coste de las emisiones de CO2.
El rango de precios se mantiene alto en la primera quincena de enero pese a que el parque nuclear ha estado trabajando a plena carga y al crecimiento de la producción renovable: extraordinaria en el caso de la eólica, con un aumento del 25,2% sobre el año pasado y un 17,1% por encima del promedio de los últimos cinco años, y también en la fotovoltaica, con una subida del 47,9% respecto a los primeros 15 días del año anterior por el aumento de la capacidad instaladas y las condiciones meteorológicas favorables.
En conjunto, las generación de las tecnologías que suelen ofertar precios cercanos a cero -incluyendo nuclear y renovables dependientes del clima como eólica, solar e hidráulica no regulable- ha aumentado un 14,71% respecto al año anterior.
Este grupo de tecnologías ha producido un 70% de la electricidad generada en España en la primera quincena de enero, con una producción media diaria superior a 500 Gwh, el récord desde que la consultora ASE cuenta con registros.
El incremento de la oferta de energía con un coste de oportunidad cercano a cero no ha sido suficiewnte para moderar los precios de la electricidad. No en vano, la gran hidráulica (embalses) y los ciclos combinados, que representan solo el 19,2% de la generación total, han fijado precio el 65% de las horas de casación en niveles superiores a 100 euros/MWh.
A esto se une el fuerte incremento del precio del gas TTF , que promedia 47,72 euros/MWh en la primera quincena de enero (un 59,17% más que hace un año), que junto con las emisiones en torno a 75 euros/tCO2 (7% más), han elevado los costes de generación de los ciclos combinados un 36,4% en el último año, hasta los 122 euros/MWh.
La situación se ve agravada por el nivel de las reservas de gas europeas, 17 puntos por debajo del año anterior en un invierno más frío. En este contexto, los analistas de Grupo ASE prevén que los costes de generación de los ciclos combinados se mantendrán en los niveles actuales durante las próximas semanas.
No hay comentarios