El precio de la vivienda alcanza su máximo desde 2008, pero el Gobierno descarta una nueva burbuja inmobiliaria
El metro cuadrado de vivienda libre se sitúa en 1.972 en el cuatro trimestre de 2024 euros, el 7% más que el año anterior
Las hipotecas sobre viviendas aumentan en Andalucía un 7,15% hasta superar las 82.000 en 2024

El precio de la vivienda libre sigue su escalada, hasta alcanzar los 1.972,1 euros por metro cuadrado al cierre de 2024, lo que representa una subida anual del 7%. según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada este miércoles por el Ministerio del ramo, en la que también se refleja un repunte trimestral del 2,7%.
De acuerdo con los datos recabados por el Ministerio, el precio de la vivienda se sitúa en su valor más alto desde el último trimestre de 2008, cuando llegó a los 2.018,5 euros por metro cuadrado.
Pese a la escalada de los últimos años, con la que el precio se acerca a los niveles de antes de la crisis financiera, desde el Ministerio de Vivienda descartan una nueva burbuja inmobiliaria como la de 2008, toda vez que insiste en que el valor tasado de la vivienda sigue por debajo del valor de mercado, lo que refleja un escenario de "prudencia" y crédito "sano".
La subida del precio anual y trimestral alcanza a todas las comunidades autónomas, sin excepción, si bien los mayores incrementos cabe atribuirlos a Islas Baleares y la Comunidad de Madrid, que registran subidas del 12,1% y 9,4%, respectivamente. Estas dos comunidades, aunque en el orden inverso, también registran los precios más altos: 3.370,5 euros en Madrid y 3.316,7 en Baleares.
Islas Baleares también encabeza el avance trimestral, en este caso emparejada con la región de Murcia, ya que ambas experimentan un aumento del 3,4% respecto al tercer trimestre de 2024.
El precio de la vivienda libre en Andalucía se queda por debajo de la mitad de los anteriores, en concreto en 1.646,2 euros el metro cuadrado, lo que supone una subida anual del 7,8% y del 3% trimestral, es decir, ocho y tres décimas por encima de la media nacional.
Por provincias, destacan los aumentos anuales de Málaga (+11%), Santa Cruz de Tenerife (+10,4%), Guadalajara (+10,3%) y Valencia (+9,8%). Dentro de Andalucía, también destacan los avances registrados en Granada (+8,4%) y Cádiz (+8,3%). El resto de provincias andaluzas no llega a la media nacional, con Córdoba y su subida del 1,8% a la cola.
Las viviendas con más años, las que más crecen
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.305,3 euros por metro cuadrado en 2024, lo que supuso un avance del 6,4% en comparación al año anterior, pero en el que las viviendas de más de cinco años avanzaron un 7% en tasa anual, hasta los 1.962,3 euros.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, Santa Eulalia del Río, en Baleares, destaca como el más caro de España con 5.825 euros el metro cuadrado, mientras que Puertollano (Ciudad Real) es el más económico, con apenas 579,5 euros.
En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado hasta diciembre fue de 1.169,4 euros por metro cuadrado, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
También te puede interesar