El proyecto CirCular de Atlantic Copper en Huelva empezará a operar a principios de 2026

Industria

El consejero de Industria de la Junta visita las instalaciones de la planta, que procesará 60.000 toneladas anuales de residuos electrónicos y promoverá 350 empleos

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, visita las instalaciones de Atlantic Copper en Huelva.
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, visita las instalaciones de Atlantic Copper en Huelva. / M.G.
Jesús Pulido

21 de febrero 2025 - 17:23

Huelva/Huelva se posiciona como foco de la economía circular y la sostenibilidad industrial con la próxima puesta en marcha del proyecto CirCular, una iniciativa de Atlantic Copper que promete revolucionar el reciclaje de metales estratégicos. Esta ambiciosa planta, diseñada para la recuperación de metales como oro, platino, paladio, estaño, níquel y cobre, empezará a operar a principios de 2026, marcando un antes y un después en la industria del reciclaje en Europa.

El proyecto, declarado de interés estratégico por la Junta de Andalucía, constituye un hito tecnológico y medioambiental. Ubicada en el complejo industrial de Atlantic Copper en Huelva, la planta procesará unas 60.000 toneladas anuales de fracciones metálicas no férreas provenientes de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) previamente tratados. Estos residuos, procedentes de dispositivos cotidianos como móviles, ordenadores portátiles, baterías y cámaras, serán transformados en recursos esenciales para sectores estratégicos como la electrónica y la transición energética.

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha visitado las instalaciones de Atlantic Copper en Huelva para conocer de primera mano los avances de esta iniciativa pionera. Durante la visita, Paradela estuvo acompañado por el secretario general de Industria y Minas, José Javier Alonso, y la delegada territorial de la Consejería en Huelva, Lucía Núñez. Fueron recibidos por el consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta; la directora general, Macarena Gutiérrez; el director general de Metalurgia, Carlos Ortiz; y el director general de Desarrollo de Negocio, Miguel Palacios.

“El proyecto CirCular es uno de los mejores ejemplos de transformación industrial que entronca con la circularidad y la diversificación del suministro de materias primas fundamentales para la UE”, destacó Paradela. Además, subrayó el apoyo decidido de la Junta de Andalucía, que ha concedido a Atlantic Copper una ayuda de 7,6 millones de euros dentro del programa de incentivos complementarios a los incentivos económicos regionales. Este respaldo refleja el compromiso del Gobierno andaluz con la promoción de una industria innovadora y sostenible.

Por su parte, Javier Targhetta enfatizó la trascendencia del proyecto, no solo para Huelva sino también para Europa. “Contribuiremos significativamente a alcanzar una tasa de reciclaje del 100% en este tipo de residuos, posicionando a Huelva como referente en economía circular y apoyando la independencia europea en el suministro de metales críticos”, afirmó. Targhetta también señaló que la planta generará un impacto positivo en el empleo, creando 350 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, a los que se sumarán más de 600 empleos durante su construcción.

La planta CirCular se distingue por ser la primera de su tipo en el sur de Europa, una región que aspira a liderar la transición hacia un modelo más sostenible. Su tecnología de vanguardia permitirá no solo el reciclaje de residuos electrónicos, sino también la reducción de la dependencia de Europa de la importación de metales críticos, vitales para sectores como las energías renovables, la electrónica de consumo y la automoción eléctrica.

Esta iniciativa también refuerza el liderazgo de Atlantic Copper, que ya se posiciona como el mayor productor de cobre y ácido sulfúrico de España. Con el sello Top Employer desde 2022 y un impacto en el empleo que alcanza los 2.500 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, la compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. “Nuestro propósito es proporcionar a la sociedad los metales necesarios para una transición sostenible hacia el futuro”, concluyó Targhetta.

Con una inversión millonaria y un enfoque integral en la economía circular, el proyecto contribuirá a reducir significativamente la huella de carbono asociada a la extracción de metales y contribuirá a fortalecer el tejido industrial de Huelva, consolidándolo como un polo de innovación y desarrollo tecnológico.

stats