Sandfire MATSA forma a un centenar de estudiantes en prácticas, el 95% de Huelva y con un 40% de presencia femenina

Estudiantes en prácticas en Sandfire MATSA.
Estudiantes en prácticas en Sandfire MATSA. / MG

03 de abril 2025 - 17:55

Huelva/La compañía minera Sandfire MATSA ha reforzado este curso 2024-2025 su compromiso con la formación y la atracción de talento joven al sector extractivo. Desde septiembre hasta finales de marzo, un total de cien estudiantes han realizado o están realizando prácticas en distintas áreas de la empresa en sus instalaciones de la provincia de Huelva. A esta cifra se suman otros seis estudiantes que han cursado prácticas en empresas contratistas que trabajan para la compañía. El programa, desarrollado en colaboración con centros educativos de la provincia de Huelva, otras zonas de Andalucía y del resto del país, persigue integrar una dimensión práctica y real al currículo académico del alumnado. Además, Sandfire MATSA promueve vocaciones científicas y técnicas entre los más jóvenes a través de visitas guiadas y charlas en centros de formación profesional y universidades.

La empresa, que opera tres minas subterráneas en Almonaster la Real y Calañas, y una planta de procesamiento de referencia internacional, ha recibido a alumnado en prácticas en departamentos como Geología, Mantenimiento de Mina, Operación en interior de mina (Magdalena y Aguas Teñidas), Planta de Tratamiento de Mineral, Plantas de Agua, Plantas de Pasta y Gunita, Laboratorios químico y metalúrgico, Tecnología, Contabilidad, Logística y Almacén, Comunicación, Dirección Facultativa, Proyectos y Seguridad.

Los perfiles proceden de una red diversa de instituciones educativas con las que la compañía mantiene convenios de colaboración vigentes. Entre ellas se encuentran: IES Diego Macías (Calañas), IES San José (Cortegana), IES Don Bosco (Valverde del Camino), IES Vázquez Díaz (Nerva), IES Cuenca Minera (Minas de Riotinto), CPIFP Profesor José Luis Graíño (La Rábida, Palos de la Frontera), IES Pintor Pedro Gómez (Huelva), IES Fuentepiña (Huelva), SAFA Funcadia (Huelva), IES San Blas (Aracena), IES San José (Villanueva de la Serena, Extremadura), Universidad de Huelva, Universidad de Sevilla, Universidad Internacional de La Rioja, Fundación Santa Bárbara, Centro de Formación Profesional MEDAC y Universae.

Casi el 95% del alumnado en prácticas proviene de la provincia de Huelva, y más del 16% de los estudiantes pertenecen al entorno más cercano a las explotaciones mineras de la compañía. El 5% restante llega desde otras provincias andaluzas, del territorio nacional e incluso del extranjero.En cuanto al perfil de género, un 40% del total de estudiantes en prácticas son mujeres, lo que refleja un creciente interés del talento femenino por la industria minera, tradicionalmente masculinizada. Desde 2019, la compañía dispone en su portal de empleo de una sección específica bajo el nombre “Haz prácticas con nosotros”, que guía a los estudiantes interesados en incorporarse temporalmente a la compañía a través de sus estudios reglados.

Este compromiso con la formación se refuerza con el programa anual de becas que Sandfire MATSA concede en colaboración con los IES San José de Cortegana y Diego Macías de Calañas. Cada curso se premia a los dos mejores expedientes académicos de ambos centros, con una ayuda de 2.500 euros para cada estudiante. Estas becas permiten cubrir parte de los gastos de matriculación en estudios universitarios o de Formación Profesional, así como costes de residencia, transporte o material didáctico Además, la compañía también destina fondos para apoyar la educación del propio equipo humano de MATSA. Durante el curso escolar se conceden ayudas para la educación de hijos e hijas del personal, y también para la realización de másteres o posgrados orientados al desarrollo técnico y profesional.

Minería, formación y futuro

Sandfire MATSA desarrolla su actividad en la provincia de Huelva dentro del marco del grupo internacional Sandfire. Su operación incluye tres minas subterráneas localizadas en los términos municipales de Almonaster la Real y Calañas, además de una planta de procesamiento que opera de forma continua las 24 horas del día, los 365 días del año.

La compañía se dedica a la exploración, extracción y tratamiento de concentrados minerales —especialmente cobre, zinc y plomo— con un modelo operativo basado en la seguridad, la eficiencia y la responsabilidad ambiental. En un contexto global de transición energética, el cobre que produce MATSA se posiciona como un recurso esencial para la descarbonización y el crecimiento económico sostenible.

stats