Santander eleva su récord de beneficios a 12.574 millones en 2024, un 14% más

El banco anuncia que remunerará a los accionistas con 10.000 millones de euros con recompras de títulos

Santander logra un beneficio récord por tercer ejercicio consecutivo: 12.574 millones en 2024 / Redacción
Redacción

05 de febrero 2025 - 10:12

Sevilla/Santander anunció este miércoles que en 2024 obtuvo un beneficio atribuido de 12.574 millones de euros, un 14% más que en 2023, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y a que el número de clientes aumentó en ocho millones, hasta 173 millones, lo que le llevó a conseguir un récord de beneficios por tercer año consecutivo.

Además, el grupo presidido por Ana Botín enfatizó que durante el ejercicio pasado mantuvo un buen control de los costes, "con la mejor ratio de eficiencia en 15 años". El impuesto sobre beneficios fue de 5.283 millones de euros, un 18% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 28%. El beneficio atribuido del cuarto trimestre fue de 3.265 millones de euros, un 11% más con respecto al mismo periodo del año anterior, también récord por tercer trimestre consecutivo.

El grupo continuó aumentando la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 16,3%; un beneficio por acción (BPA) de 0,77 euros, un 18% más, y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 5,24 euros al cierre del año. Incluyendo el dividendo en efectivo final por los resultados de 2023 abonado en mayo, y el dividendo a cuenta de 2024 pagado en noviembre, la creación de valor total (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 14%.

En 2024, los recursos de clientes (depósitos y fondos de inversión) crecieron un 4% en euros constantes, con un aumento de los depósitos del 2% en euros constantes, gracias al continuo repunte del número de clientes. Los préstamos crecieron un 1% en euros constantes, hasta los 1,02 billones de euros, gracias al crecimiento en Consumer, Payments y Wealth. En CIB se mantuvieron estables, mientras que en Retail cayeron ligeramente dado que los mayores volúmenes en Sudamérica y México no llegan a compensar las caídas en Europa, por las amortizaciones anticipadas en España y la prioridad en rentabilidad en Reino Unido, y en Estados Unidos, por su foco en optimización de capital.

Los ingresos aumentaron un 8% (+10% en euros constantes), hasta 62.211 millones de euros. El incremento de la actividad de clientes y la buena gestión de los márgenes apoyaron una subida del 8% del margen de intereses, con crecimiento en todos los negocios y regiones, especialmente en Retail. En este negocio, el margen de intereses aumentó un 11% en euros constantes, con incrementos en la mayoría de países, pero especialmente en Sudamérica gracias a mayores volúmenes y menores costes de depósitos, así como en Europa, debido a la buena gestión de los márgenes. Las excepciones fueron Reino Unido, con menores volúmenes en hipotecas (en línea con la estrategia) y mayores costes de depósitos (mercado competitivo), y Estados Unidos debido a volúmenes más bajos. Estos resultados reflejan la fortaleza del modelo de negocio diversificado de Santander, con presencia local y alcance global. Los ingresos por comisiones del grupo aumentaron un 8%, hasta los 13.010 millones de euros. En euros constantes, se incrementan un 11%, apoyados en la mayor actividad en gran parte de los negocios globales. Más del 95% de los ingresos provienen de clientes, lo que refleja la calidad y recurrencia de los resultados de Santander.

“Hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista. En 2024, los ingresos aumentaron un 8%, con ocho millones de nuevos clientes; el retorno sobre el capital tangible mejoró hasta el 16,3%, y el dividendo en efectivo por acción pagado durante el año aumentó un 39%", dijo Ana Botín, presidenta de Banco Santander, al valorar los resultados.

"Somos uno de los bancos minoristas y de consumo más grandes del mundo, con la escala necesaria para construir nuestras propias plataformas tecnológicas, lo que nos permite ofrecer a los clientes los mejores productos y servicios a la vez que reducimos el coste operativo", agregó al presidenta del grupo antes de enfatizae que ésta es "una ventaja competitiva que se refleja en un desempeño de los ingresos cada vez mejor que los costes".

La presidenta del banco añadió: "Como ya hemos demostrado, en los momentos complicados superamos a nuestros competidores y en 2025 esperamos aumentar los beneficios y la rentabilidad con ingresos estables y menores costes. Y esto es solo el principio de nuestro potencial como grupo. Como dijimos en el Investor Day, Santander está en una nueva fase de creación de valor, y estamos seguros de que nuestra escala, diversificación y el impacto de nuestra transformación nos permitirán volver a aumentar la rentabilidad en 2025. Además, gracias a nuestra fuerte generación de capital, esperamos retribuir a los accionistas con 10.000 millones de euros en recompras correspondientes a 2025 y 2026 y conexceso de capital, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último