Análisis
Joaquín Aurioles
La crisis del capitalismo democrático
Sevilla/El sector del metal enfrenta un desafío urgente en materia de demanda laboral, ya que necesita cubrir hasta 35.000 empleos en los próximos años, según datos de la Fundación del Metal. De cara a afrontar esta situación, el sector destaca por sus atractivas condiciones salariales. Los trabajadores del metal perciben un salario medio neto de más de 2.000 euros al mes, lo que supone un 43% más que el promedio nacional. Además, en el último año, los salarios crecieron un 3%, permitiendo a los empleados ganar poder adquisitivo pese al contexto inflacionario.
Desde 2020, las retribuciones en el sector han experimentado un aumento superior al 10%. A esto se suman beneficios sociales como seguros de vida, coberturas por incapacidad e incentivos a la jubilación, consolidando al metal como una opción profesional estable y rentable.
Para abordar la falta de relevo generacional y atraer perfiles especializados, la Fundación del Metal para la Formación ha lanzado la campaña “Generación del Metal”. Esta iniciativa pretende cambiar la percepción sobre la juventud, desmarcándola del tópico de “Generación de Cristal” y destacando su fortaleza y resiliencia, comparándola con el metal.
La campaña también se centra en derribar mitos sobre la profesión. Aunque persista la imagen de un trabajo exclusivamente físico, la realidad es que muchas de las posiciones actuales están ligadas a tecnología de punta, como la robótica, el diseño en 3D y la automatización de procesos. Incluso los tradicionales talleres han evolucionado con la incorporación de inteligencia artificial.
La participación del metal en Aula (IFEMA) busca inspirar a los jóvenes en la etapa de decisión sobre su futuro académico y profesional. Con una combinación de empleabilidad garantizada, salarios competitivos y un entorno de constante innovación, el sector del metal se posiciona como una opción laboral de gran proyección.
La Fundación del Metal para la Formación reafirma su compromiso de acompañar a las nuevas generaciones, brindándoles las herramientas necesarias para desarrollar una carrera profesional sólida y llena de oportunidades.
También te puede interesar
Análisis
Joaquín Aurioles
La crisis del capitalismo democrático
Santiago Chivite, director del Grupo Imagina-Quantica
"Quantica ya es fuerte en Andalucía, ahora toca la expansión por el resto de España"Lo último
No hay comentarios