Estas son las principales empresas que trasladaron su sede social a Andalucía en 2024 (y las que se fueron)

La comunidad registra un saldo positivo de 81 empresas en 2024 pero en la última década el balance es neutro; la región no atrae sociedades pero tampoco hay una huida

Andalucía, tercera comunidad donde más crece el precio medio de la vivienda tras dispararse un 8,3% en 2024

Saldo de empresas por comunidades / Dpto. Infografía. Fuente: Informa D&B

07 de febrero 2025 - 06:40

Los cambios de domicilio social cobraron relevancia durante el 'procés', con la huida de muchas empresas de Cataluña. No implican el necesariamente el traslado de centros de producción, sino solo el de los principales cuadros directivos o administrativos, pero, sobre todo, transmiten el mensaje a clientes y proveedores de cuál es el territorio de referencia de sus operaciones. La importancia es simbólica, y en menor medida fiscal, sobre todo para las corporaciones locales en el cobro del impuesto de actividades económicas.

En el caso andaluz, la comunidad ha tenido dientes de sierra en la última década. Algunos años el saldo ha sido positivo y otros negativo, en una evolución que tiene mucha variabilidad, ya que las motivaciones para los traslados de las empresas son muy diversas. Pero sí queda claro que la tendencia en la última década es la de concentrar en Madrid la sede social. Desde 2015 esta comunidad registra un balance a favor de 5.556 empresas. El cómputo de la comunidad andaluza es neutro: en 15 años ha perdido una sola empresa en esta dinámica de los traslados.

No ha habido mejoría durante el Gobierno de Juanma Moreno, más bien al contrario, quizás porque se ha acelerado la tendencia a la concentración de sedes sociales en Madrid. Desde 2019 (Moreno juró su cargo en enero de ese año) Andalucía ha registrado un balance en contra de 120 empresas, aunque hay que decir que en su primer año de Goberno se perdieron 144. A partir de 2020 el balance es favorable, y lo es especialmente en el último ejercicio.

Saldo a favor de 81 empresas en Andalucía en 2024

Efectivamente, Andalucía contabilizó en 2024 el mejor balance desde 2020, con un saldo favorable de 81 empresas. Ello es así porque hubo 621 llegadas de empresas y 540 salidas, bastantes menos. La comunidad es la tercera del ranking, solo superada por Madrid (saldo positivo de 266) y la comunidad valenciana (+142). A la cola, pese a la mejoría de su situación política, sigue estando Cataluña, con un balance negativo de 371. Desde 2015 esta autonomía ha perdido por traslados en términos netos 5.587 sociedades.

Ahora bien, una cosa es el número de empresas que se mueven y otra su dimensión. En 2024 Andalucía fue también la tercera con un saldo más favorable en cuanto a la importancia de las sociedades que vinieron en relación a las que se fueron. El saldo favorable es de 381 millones de euros (medidos en términos de facturación), que es muy positivo pero está muy lejos de los 7.554 millones de la Comunidad Valenciana y los 1.886 de Cataluña. En el caso de la autonomía valenciana, se ve muy favorecida por el traslado de Ford España desde Madrid, lo que propicia también que esta última comunidad tenga un saldo negativo de 3.486 millones. Por su parte, el traslado de Madrid a Barcelona de la operadora de hidrocarburos Biomar Oil favorece a Cataluña.

Top 10 de empresas que vienen a Andalucía y top 10 de las que se van

En el caso andaluz, la empresa más grande que se ha trasladado aquí, siempre según los datos de Informa D&B, es la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones Circet, con 162 millones en ventas en 2023, que ha decidido abandonar Fuenlabrada y domiciliarse en Los barrios. Le sigue Coper (Comercial Pernas), una empresa comercializadora de pescado congelado que se ha instalado en Cádiz capital desde Vigo y que facturó en 146 millones en 2022. Y la tercera y la cuarta son Olivia Petroleum y Olivia Carburantes, filiales de la energética Olivia Energy Group. La primera gestiona una instalación de productos petrolíferos en la Zona Franca de Cádiz y la segunda es distribuidora de hidrocarburos. Los dos se instalan en Cádiz desde Madrid y Salamanca. La quinta es una empresa muy conocida: la filial española de Sandfire Resources, dueña de Matsa (Minas de Aguas Teñidas), que se traslada de Madrid a Sevilla. La sexta es Miralbailda, una gestora inmobiliaria que se traslada de Madrid a Roquetas de Mar (Almería) y la séptima Obras y Proyectos Aguirre, una constructora que se marcha de Badajoz para ir a Córdoba. Cierran el top 10 Lantania, impulsora de proyectos de ingeniería civil (de Madrid a Sevilla); Protec Fire (filial de Grupo Iturri, con sede en Utrera y dedicada a sistemas de detección y prevención de incendios), que se traslada de Madrid a Sevilla; y Mave Empleo Empresa de Trabajo temporal, que deja Cartagena y pasa a tener su sede en Cuevas del Almanzora (Almería).

Por lo que respecta a las empresas que salen, destaca SMRC Automotive Interiors Spain, que se marcha de El Puerto de Santa María y va a Igualada (Barcelona) con una facturación de 112 millones. No consta, sin embargo, ninguna actividad significativa de esta empresa en Cádiz. La segunda empresa más grande que se va es Gestión Integral de Petróleos, que se va de Sevilla a San Sebastián de los Reyes. La tercera es Omega Seguridad, una empresa de servicios de seguridad con 975 empleados en toda España. Traslada su sede social de Sevilla a Madrid.

La cuarta es Comercial Cosmos Sur, comercializadora de cemento que se marcha de Córdoba a Vigo. La quinta es Corrugados Andalucía, comercializadora de metales y minerales metálicos que deja Almería para ir a Torre Don Pacheco (Murcia). Le siguen Salvicon Energía, especializada en instalaciones solares, sobre todo renovables, que deja Alcalá de Guadaíra y se va a Madrid; Admiral Gaming Andalucía, gestora de casinos, que se traslada de La Línea de la Concepción a Madrid; Korian Residencias, empresa de atención a mayores y gestora de residencias que coloca su sede social en Madrid y se marcha de Benalmádena; Plusnet Solutions, empresa de 'software' que se 'viaja' de Cádiz a Madrid; e Inversiones Delgado Hidalgo, empresa de gasolineras que pasa de Alcalá de Guadaíra a Villafranca de los Barrios (Badajoz).

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último