La startup malagueña Hrider se une a Woffu para lanzar una solución innovadora en recursos humanos
Las empresas realizan una integración de plataformas que combina aspectos relacionados con la gestión del talento y el control horario
La importancia de digitalizar el control horario de los empleados

La startp malagueña Hrider y la catalana Woffu se han aliado para lanzar una solución al mercado nacional que combina, por un lado, la gestión del tiempo y todo lo relativo con los procesos administrativos, con la gestión del talento, innovando en el producto, ya que su aspiración es ser más eficaces y útiles para las empresas que las plataformas generalistas que miden aspectos cuantitativos, como el horario del trabajador o aspectos relativos a las nóminas, aportando, por tanto, una herramienta innovadora en el área de Recursos Humanos.
La suma de las dos herramientas especializadas ha supuesto una integración de plataformas a las que podrán acceder las empresas que requieran estos servicios, ha explicado la cofundadora y Product Manager de Hrider, Rocío Valenzuela.
El resultado de esta colaboración brinda a los departamentos de Recursos Humanos una plataforma especializada que, al integrar la gestión del talento y el control horario, permite ahorrar tiempo, optimizar la administración del personal y potenciar el desarrollo de los equipos de forma ágil. “Es fácil de usar, muy económico y ofrece parte del control administrativo y la gestión del tiempo y del talento”.
¿Qué significa la gestión del talento? Pues permite conocer qué aspectos existen a mejorar en una empresa, cuáles son las fortalezas del equipo, cuál es su motivación y otras variables que permiten, subraya Valenzuela, saber, en un momento dado, “a quién promocionar para un puesto, si la gente está desmotivada o por qué toma determinadas decisiones”, lo que tiene mucho que ver con la experiencia del empleado y el clima laboral. Así, se puede decidir, por ejemplo, si apostar por una determinada formación. Todo ello se analiza con algoritmos, inteligencia artificial a partir de diferentes parámetros de medición de competencias.
Lo que se ha hecho es integrar las plataformas, “los datos se comunican, funciona como una única solución”.
Por tanto, la colaboración dará como resultado, según defienden ambas empresas, el ahorro de tiempo, la mejora en la administración del personal y potenciar el desarrollo de los equipos de forma ágil y efectiva.
Woffu es una plataforma líder en la digitalización de la gestión del tiempo, solucionando las casuísticas complejas de los recursos humanos. Con más de 3.000 clientes, la compañía catalana está especializada en dicha gestión del tiempo, ayudando a las empresas a optimizar la planificación y el trabajo mediante el control horario y fichaje digital, gestión de ausencias y vacaciones, cumplimiento normativo en registro laboral o gestión centralizada de distintas sedes.
Hrider, por su parte, es el software de referencia para la gestión del talento que integra People Analytics avanzado e Inteligencia Artificial. Su plataforma, especializada en diagnóstico y desarrollo del talento, impulsa el desarrollo de las personas y agiliza la evaluación de objetivos y desempeño, el feedback 360º y las mediciones de clima y cultura para empresas de mediano y gran tamaño.
La integración con Woffu consolida a Hrider como una solución líder en la gestión del talento de Recursos Humanos y le permite avanzar en su estrategia de alianzas con otras plataformas. El pasado mes de agosto Hrider se integró con Lucca Software, y a comienzos de 2024 lo hizo con Dialenga, solución de SNGULAR.
También te puede interesar
Lo último