Análisis
Joaquín Aurioles
La crisis del capitalismo democrático
Málaga/Unicaja pone a disposición de sus clientes una nueva promoción de préstamos preconcedidos, vigente hasta el próximo 31 de marzo, que contempla una rebaja del precio, así como la eliminación de las comisiones de cancelación. El objetivo es ayudar a financiar gastos; especialmente, ante la cercanía de períodos en los que tradicionalmente se produce un mayor consumo, como es el caso de Semana Santa.
Esta oferta de financiación en condiciones favorables hace referencia a préstamos preconcedidos de hasta 50.000 euros y un plazo de devolución de hasta ocho años. Para optar a la promoción, el importe mínimo a contratar es de 2.000 euros en oficina y de 1.000 euros en banca digital. Durante la vigencia de esta promoción, Unicaja ofrece también, como ventaja, la eliminación de las comisiones de cancelación anticipada, tanto total como parcial, para esos préstamos preconcedidos.
Además, destaca la facilidad a la hora de contratar estos créditos, ya sea a través de la amplia red de oficinas de Unicaja o mediante su banca digital.
"En suma, esta nueva campaña busca ofrecer mayor flexibilidad y comodidad a los clientes de Unicaja, permitiéndoles gestionar sus préstamos de manera más eficiente y sin costes adicionales. La promoción se enmarca en la política de la entidad de situar al cliente en el centro de su actividad, con productos y servicios que se adapten a sus necesidades", ha explicado la entidad en un comunicado.
En 2024, Unicaja concedió 8.499 millones en nuevos préstamos y créditos, un 21% más que en 2023, y, en la presentación de sus resultados relativos al pasado ejercicio, El CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, reseñó que en los próximos años quieren crecer con la captación de 200.000 clientes netos, de valor, explicó que el banco incorporará en ese periodo más de 300 empleados, sobre todo en las áreas disruptivas que se van a requerir en estos años (IA generativa, tecnología, etc.), “es básico tener capacidad de resiliencia”, recalcó.
El cliente, según han insistido una y otra vez, es el centro de su estrategia de crecimiento.
También te puede interesar
Análisis
Joaquín Aurioles
La crisis del capitalismo democrático
Santiago Chivite, director del Grupo Imagina-Quantica
"Quantica ya es fuerte en Andalucía, ahora toca la expansión por el resto de España"Lo último
No hay comentarios