La devoción rociera, Juan Ramón Jiménez y Doñana se dan la mano en la exposición 'Platero y El Rocío'
Una representación del pincel de veinticuatro artistas de renombre que interpretan el capítulo de 'Platero y yo' sobre la aldea rociera
'Exvoto', la revista de El Rocío, aporta "documentos inéditos" para "seguir revelando el alcance y la proyección de esta devoción"
El Rocío/En las páginas de uno de los libros más universales de la historia, Platero y yo, se encuentra un capítulo dedicado a El Rocío. En este episodio número 48, que comparte nombre con la aldea almonteña, el Premio nobel y moguereño Juan Ramón Jiménez, el autor, El Rocío y Doñana se dan la mano. Ahora estas páginas, con motivo del 111º aniversario de la obra, se han prestado a la interpretación particular de veinticuatro artistas andaluces de reputado nivel que han plasmado de diferentes formas estas páginas del ilustre escritor y que pueden visitar se en la exposición Platero y El Rocío.
La muestra, comisionada por el escritor y pintor almonteño, Juan Villa, abraza todas estas obras en un único espacio para disfrutar de diferentes formas de interpretar una misma historia. La Casa de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte ha sido el escenario de la presentación de esta exposición que puede visitarse todos los fines de semana hasta el 16 de marzo.
La idea es conseguir que estas obras que sirven de homenaje a Juan Ramón Jiménez viajen por la geografía española llevando su obra y la romería de la aldea almonteña por todos los rincones del país durante el mes de abril. Un recorrido que tendría su final, como no podía ser de otra forma, en la ciudad natal del escritor, Moguer, el próximo mes de mayo.
Para el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Santiago Padilla, esta exposición rinde un "homenaje a la internacionalización del Rocío, desde su tierra natal, Huelva y Andalucía". Un tributo desde la mayor excelencia artística y el cariño que los artistas han sabido plasmar con sus pinceladas creando obras que, aunque giran sobre el mismo tema, son genuinamente únicas y diferentes entre sí.
Para Padilla, la presencia de El Rocío en las páginas de la obra más impresa y traducida de Juan Ramón Jiménez han tenido una indudable labor "de difusión y propagación de la devoción a la Virgen del Rocío, desde su publicación en 1914". Una labor que con esta exposición quieren agradecer y poner en valor.
En el acto de su inauguración han asistido a entidades patrocinadoras de la exposición con la presencia del presidente de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez y alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar; el Presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido. Junto a ellos también asistieron el ya mencionado presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Santiago Padilla; el Delegado de Formación de la Hermandad, Antonio Ramos; la Delegada de Cultura, Juventud y Comunicación del Ayuntamiento de Moguer, Eva Rodríguez; o el Director de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, Antonio Ramírez; así como, una representación de los artistas que han participado en ella y de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Moguer.
Un capítulo en 50 idiomas
Además de la exposición, se ha presentado el último número de la colección de libros, Regina Roris que edita la Hermandad Matriz bajo el título El Rocío en Platero y yo. Lectura en 50 lenguas. Este proyecto complementario con la exposición pictórica ha traducido el citado capítulo por primera vez a cincuenta lenguas distintas. Esto lo convierte en uno de los más traducidos del libro reforzando el valor testimonial y editorial de esta colección de publicaciones que alcanza su título número once.
En la exposición Platero y El Rocío pueden leerse algunos extractos de estas traducciones que se han colocado junto a las obras.
Temas relacionados
No hay comentarios