Una estampa de lo más entrañable en El Rocío: Los burros de terapia acompañan a decenas de personas discapacitadas en su peregrinación a la aldea

Asnos como Magallanes y Leonor comparten momentos de cercanía, caricias y abrazos con personas con necesidades especiales

Almonte comienza los preparativos para la Venida de la Virgen del Rocío el próximo año: "Uno de los acontecimientos más trascendentales"

El burro Magallanes durante la peregrinación en El Rocío, este pasado domingo 6 de abril.
El burro Magallanes durante la peregrinación en El Rocío, este pasado domingo 6 de abril. / M. G.

La cuarta edición del Camino del Rocío sin Barreras, una iniciativa que busca ofrecer jornadas de peregrinación adaptadas a personas con diferentes grados de discapacidad, ha cerrado su convocatoria con un éxito absoluto de participación.

Entre las actividades complementarias que más alegría despiertan en los asistentes, volvió a destacar la presencia de los burros terapeutas del programa Doctor Burro, de la Asociación EBF – El Burrito Feliz, un colectivo onubense con amplia experiencia en intervenciones asistidas con animales.

Terapia con burros en una nueva edición del Rocío sin barreras.
Terapia con burros en una nueva edición del Rocío sin barreras. / M. G.

Durante la jornada del domingo 6 de abril, frente a la emblemática Ermita de El Rocío, se congregaron cientos de participantes, muchos de ellos en sillas de ruedas, para esperar su turno y compartir un momento de cercanía, caricias y abrazos con los simpáticos asnos Magallanes y Leonor. “Poder aportar nuestro granito de arena al esfuerzo de organizar un Rocío inclusivo es un compromiso que no se puede expresar con palabras”, expresó Cristina Mariño, coordinadora de la iniciativa en EBF.

Cristina Mariño con Magallanes.
Cristina Mariño con Magallanes. / M. G.

La actividad batió récords de asistencia, consolidando la labor del proyecto Doctor Burro, que desde hace años visita centros de mayores, colegios de educación especial y festivales como el de Campo de la Zarzuela en Madrid. Todo ello, en gran parte, financiado por los propios voluntarios de la asociación.

La alta demanda de esta actividad ha llevado a la organización a valorar la incorporación de más burros terapeutas y un mayor número de voluntarios en futuras ediciones. Desde la asociación destacan también el impacto positivo que estas acciones generan: “La provincia de Huelva se ha convertido en un epicentro mediático de noticias que alegran la vida de la gente”, expresaron.

stats