La Hermandad Matriz de Almonte apoya el turismo en El Rocío apostando por prácticas medioambientales sostenibles

Con motivo del 60 aniversario de la Declaración de la Romería del Rocío Fiesta de Interés Turístico, la Hermandad ha realizado una Declaración Institucional de apoyo a este sector

El Rocío celebra La Candelaria con la Virgen más cerca que nunca para recibir a los rocieros más pequeños

Turistas y peregrinos llenan la aldea de El Rocío.
Turistas y peregrinos llenan la aldea de El Rocío. / Alberto Domínguez

El Rocío/En el cabildo ordinario del 5 de febrero, la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte acordó realizar una Declaración Institucional de apoyo al Turismo en El Rocío, con motivo del 60 aniversario de la Concesión por el Ministerio de Información y Turismo a la Romería del Rocío de la distinción honorífica de Fiesta de Interés Turística.

En dicha declaración la Hermandad señala que la festividad se erige como un potente activo de reclamo turístico a nivel nacional e internacional. Una notoriedad que se afianza gracias a su fuerte componente tradicional, su devoción popular y el entorno natural privilegiado en el que se enmarca, el Parque Nacional de Doñana. "Lo que constituye una oportunidad y un gran desafío permanente", manifiesta la declaración.

Su proyección a nivel nacional se ha acrecentado en los últimos años con el aumento del número de Hermandades del Rocío en todo el territorio español. Por su parte, a nivel internacional la promoción se enmarca en el marco de la marca España en Fiestas.

Desde El Rocío, con el objetivo de ser un factor de regeneración del planeta y convertirse en un ejemplo de turismo medioambiental sostenible, apuestan por: utilizar los recursos de forma sostenible, impulsar medidas de economía circular, combatir el cambio climático, desacoplar el crecimiento turístico del consumo de recursos y bienes rediseñando los productos y servicios, gestionar los ecosistemas de forma sostenible, proteger los espacios naturales y dar prioridad el uso de medios de transporte más sostenible para minimizar la huella ecológica.

La aldea de El Rocío llena de turistas y peregrinos.
La aldea de El Rocío llena de turistas y peregrinos. / Alberto Domínguez

Sin embargo, la Hermandad Matriz destaca que, pese a ser la Romería un potente motor turístico, sigue teniendo el mismo fin religioso por el que fue distinguida en 1965: rendir culto a la Reina de las Marismas y al Pastorcito Divino del Rocío en su Fiesta Grande de Pentecostés.

La propia aldea de El Rocío y la devoción a la Blanca Paloma ofrece un amplio calendario de cultos y celebraciones con capacidad de movilizar fuera de la Romería a los devotos y turistas. Este es el caso de la Fiesta de la Luz, El Rocío Chico, las Peregrinaciones Extraordinarias de las hermandades o los Traslados periódicos de la Virgen.

La Hermandad de Almonte manifiesta en su Declaración que es en estas celebraciones donde "radica precisamente la capacidad actual de crecimiento turístico del lugar". Es por esto por lo que El Rocío "exige la mejora de infraestructuras y la puesta a disposición de medios y servicios que faciliten este crecimiento" que permita recibir, en concreto en el Traslado de la Virgen, un tratamiento diferenciado y especial. También reconocen en el escrito que el turismo es un factor clave en la generación de prosperidad económica y social en la actualidad destacando la devoción como "una actividad social ligada al bienestar físico y mental de la ciudadanía y, también espiritual".

Romería de El Rocío en 2024.
Romería de El Rocío en 2024. / Alberto Domínguez

Con el "crecimiento imparable de la actividad en los últimos años", la Hermandad Matriz ha dado pasos en los últimos años para liderar y canalizar al Turismo de Motivación Religiosa en El Rocío: dando valor institucional y promocional al Santuario del Rocío, como centro de espiritualidad, ampliando los servicios religiosos de acuerdo con el Rector del Santuario, o creando una Oficina de Atención al Peregrino y un espacio de interpretación, El Museo-Tesoro del Rocío.

En la Declaración señalan que el turismo deben ser el instrumento para el bienestar de las personas por lo que quieren hacer de él "una experiencia social inclusiva que garantice su acceso y disfrute a todos por igual, en particular, a las personas con discapacidad". Con este objetivo también buscan minimizar y erradicar las prácticas de quienes van a disfrutar del espacio en el que se enmarca las celebraciones "sin respetar unas mínimas reglas de urbanidad".

También han destacado la proximidad de la aldea con la urbanización de la playa de Matalascañas y otros destinos costeros de Huelva que ofrece una oportunidad para impulsar el turismo, pero "sin caer en la tentación de simplificarlo, adulterarlo, o falsificarlo".

Punto clave en el turismo

La Hermandad señala que el carácter promocional turístico de La Romería del Rocío para el municipio de Almonte y para las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz "empieza a tomar forma desde el final de 1920, una vez iniciadas las políticas turísticas en España, y tras la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío en 1919", siendo uno de los argumentos esgrimidos por los organizadores de la Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla para promocionarla, que coincidió con el Congreso Mariano Internacional celebrado en la ciudad hispalense este mismo año.

Al respecto, añade la Matriz que "después vendrían las declaraciones de Fiestas de Interés Turístico, de Interés Turístico Nacional y de Interés Turístico Internacional, la concesión del título de Fiesta de Interés Turístico Internacional, en 1979, situándose en lo más alto de la nueva escala, o la entrega de la Placa al Mérito Turístico en su categoría de Plata en 1980", entre otros actos importantes.

De la misma manera, apunta que el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva, en el año 2019, y Diputación Provincial de Huelva en 2024 han reconocido a la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, como "ente dinamizador de la actividad turística en la provincia de Huelva", y como "ente que coordina uno de los eventos culturales y religiosos más importantes del mundo que atrae a millones de personas, con un impacto muy relevante en nuestra sociedad y en nuestra economía local y regional".

stats