Presentada la cuarta edición del Camino del Rocío Sin Barreras, que este 2025 está dedicada a los caminos de Cádiz
"Para las personas con discapacidad, este camino se convierte en su Rocío. Intentamos que haya todos los componentes de la Romería, pero adaptados a sus necesidades. Nadie debe quedarse atrás"
'La Hermandad de la Atlántida', de Mariano Urresti: el intrigante libro sobre El Rocío, los nazis y el mito de la Atlántida

El Ayuntamiento de Almonte acogió el pasado lunes la presentación del cartel anunciador de la cuarta edición del Camino del Rocío Sin Barreras, una iniciativa que busca hacer de la aldea un destino accesible para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad. La cita, dedicada este año a los caminos de Cádiz, tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de abril, culminando con una misa en el Santuario de Ntra. Sra. del Rocío, oficiada por el Obispo de Jerez, en el marco del Año Jubilar.
El alcalde de Almonte, Francisco Bella, subrayó la importancia de garantizar la accesibilidad en El Rocío para que todas las personas puedan llegar hasta las plantas de la Virgen. “El urbanismo de la aldea es especial y eso plantea dificultades, que sea accesible es algo muy importante. En ese interés estamos y con ese objetivo trabajamos, junto con esta asociación”.
En este sentido el primer edil destacó el compromiso del Ayuntamiento con la eliminación de barreras arquitectónicas, destacando el carril accesible que une el paseo marismeño con el Santuario, así como otros proyectos que facilitarán la movilidad de las personas con discapacidad en la aldea.
Por su parte, el presidente de la asociación Camino del Rocío Sin Barreras, Pepe Fernández, hizo hincapié en el carácter inclusivo de esta peregrinación. "Para las personas con discapacidad, este camino se convierte en su Rocío. Intentamos que haya todos los componentes de la Romería, pero adaptados a sus necesidades. Nadie debe quedarse atrás", subrayó.
Fernández destacó también la importancia del voluntariado y el respaldo institucional, subrayando la colaboración del Ayuntamiento y la Hermandad Matriz para hacer posible esta iniciativa. "El año pasado participaron 150 personas, junto a los voluntarios, y este año esperamos llenar la ermita en la misa del día 6 a las 13:00 horas, porque será un día especial para las personas con discapacidad en El Rocío", explicó.
Desde la Hermandad Matriz, su vicepresidente, José María Sosa, reafirmó el compromiso de la institución rociera con esta peregrinación, que ya forma parte del calendario oficial de peregrinaciones extraordinarias de las hermandades del Rocío. "Uno de nuestros principales cometidos es difundir la devoción a la Virgen del Rocío y en esta labor, la asociación Camino del Rocío Sin Barreras hace un trabajo ejemplar”, afirmó.
El acto también contó con la intervención de la concejal de Igualdad, Ana Saavedra, así como de representantes de diversas entidades y voluntarios que colaboran con esta iniciativa. La concejal resaltó la importancia de seguir sumando esfuerzos para hacer de El Rocío un lugar más inclusivo, donde el turismo religioso y la accesibilidad vayan de la mano
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken