Presentado el cartel anunciador del Rosario Rociero Jubilar, que reunirá en Huelva capital a las 26 filiales de la Diócesis

La obra, realizada por el artista onubense Chema Riquelme, ensalza el rezo del rosario que se celebrará el ocho de marzo en la Plaza de la Merced

El Papa bendice la Medalla y el Simpecado de la Hermandad de Emigrantes del Rocío de Huelva: "No hay palabras para describir lo vivido"

Presentación del cartel del Rosario Rociero en el Ayuntamiento de Huelva.
Presentación del cartel del Rosario Rociero en el Ayuntamiento de Huelva. / Rafael García Rebollo

Huelva/Rocieros onubenses aguardan al ocho de marzo para un acontecimiento histórico y de unión entre devotos. Será el segundo sábado del mes cuando las 26 hermandades filiales de la Diócesis de Huelva junto con la Hermandad Matriz de Almonte se reunirán para el rezo del rosario, uno de los momentos que recuerda el arraigo de la Blanca Paloma a su ciudad y provincia. Con motivo del evento, se ha presentado este miércoles el cartel que anuncia el acto, una pintura en acrílico nacida de manos onubenses cuyo protagonista es el Pastorcito Divino y la fe a la Virgen del Rocío. Combina además el Simpecado de la Matriz de Almonte y símbolos que se refieren a las hermandades rocieras de Emigrantes y de Huelva.

Es obra del artista Chema Riquelme, que ha ilustrado el evento en el que "se convertirá la Plaza de la Merced en un real del Rocío, como si fuera domingo de Pentecostés", con el rezo conjunto del rosario. Así lo anunciaba la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, durante la presentación de la obra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huelva, calificando como un hecho "histórico", en el que los onubenses tendrán la oportunidad de "expresar la profunda devoción a la Blanca Paloma".

Presentación del cartel del rosario rociero en el Ayuntamiento.
Presentación del cartel del rosario rociero en el Ayuntamiento. / Rafael García Rebollo

La iniciativa brotaba desde la Hermandad de Emigrantes con motivo de la celebración del año jubilar. Miranda ha agradecido a la Hermandad Matriz el evento y a Emigrantes el "cariño puesto" en un acto que se espera con "tanta ilusión por todos".

Protagonismo del Pastorcito y guiño a la audiencia con el Papa Francisco por parte de Emigrantes

El artista ha plasmado la obra en un gran lienzo, en acrílico y "tiempo récord", que ha quedado al descubierto y que está pensada para que "sea realista pero vaya más allá de una fotografía".

En un primer plano, se aprecia al Pastorcito Divino, quien porta en su mano "un simpecado a modo de sonajero" para que, en palabras del pintor, "llame a todas las filiales de la provincia a llegar a la capital para unirse al rezo del santo rosario”. En una de las manos de la Virgen aparece el rosario “que lleva 27 cuentas, una por cada hermandad del Rocío de esta tierra”. Riquelme a su vez ha querido plasmar diferentes detalles de este año jubilar, como “el simpecado que se sale del marco y lleva en su mano el Pastorcito, que es el que hace algunas semanas ha estado en Roma para ganar el jubileo, o una de las medallas de su ajuar que representa la escena en la que Emigrantes impone su medalla al Papa Francisco”.

Por su parte, Santiago Padilla, presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, ha ensalzado “el profundo arraigo que la devoción rociera tiene en toda la Diócesis de Huelva”, invitando a todos los onubenses a asistir al acto. Una cita en la que, de manera conjunta, “todas las filiales onubenses se unirán desde la capital en honor a la Virgen del Rocío y al Pastorcito Divino, reafirmando así el vínculo de fraternidad y devoción que nos une”.

David Toscano, presidente de la Diputación, también ha querido agradecer “el cariño de todas las hermandades de la provincia de Huelva" y asistir con todos sus simpecados, "cada uno con su idiosincrasia". Un acontecimiento que consolida Huelva y su carácter "mariano, que también lo viviremos en la Magna Mariana de septiembre”.

Asimismo, la delegada territorial de Turismo y Andalucía Exterior y Cultura y Deporte, Teresa Herrera, ha invitado a acercarse hasta el lienzo para apreciar cada pincelada al detalle. Sobre el evento, lo ha valorado como un acto de devoción y como reclamo turístico, que repercuten a su vez "en riqueza cultural, económica y religiosa para nuestra provincia".

Por último, la delegada de hermandades de la diócesis de Huelva, María de la O Luego, ha afirmado que “esta comisión, a la que hoy le doy voz yo, solo tiene palabras de agradecimientos a los impulsores de este proyecto, que hará que toda la devoción Rociera camine en Esperanza rezando en torno a la mesa de la fraternidad y abundancia espiritual en el templo diocesano provincial”.

stats