El Rocío: Así es el primer musical que da vida a la magia y tradición del entorno

Se podrá disfrutar el sábado 16 de noviembre en Almonte a las 20:30 horas

Almonte incluye en su programación de otoño el espectáculo ‘Rocío, el musical’

Aldea El Rocío / Alberto Domínguez
Marta Contioso

14 de noviembre 2024 - 07:00

El Rocío/El Teatro Távora de Almonte será testigo del primer musical de la historia sobre lo que acontece al entorno del Rocío. Bajo la dirección artística y autoría de José Luis Carrillo y con la dirección musical y composición de Fernando Iglesias “Mae”, cuentan con unos 50 intérpretes entre personal de producción, músicos, intérpretes, bailarines... etc. 

Esta obra ya fue estrenada el año pasado en el Foro Iberoamericano de Huelva, pero esta vez viene cargada de algunas sorpresas. Un ejemplo es la colaboración del coro infantil de la Hermandad Matriz de Almonte y alguna representación de niños del municipio.

El musical, diseñado para un espacio cerrado, se complementa con proyecciones en 3D y una experiencia olfativa, ofreciendo un ambiente que promete cautivar a los asistentes y trasladarlos al entorno mágico del Rocío. Un proyecto que no pretende solo entretener, sino aportar cultura.

Con la ayuda del director artístico, José Luis Carrillo, repasamos los cuatro actos que dividen el espectáculo.

Los inicios del cristianismo

En el primer acto se remontan a la muerte de Cristo como preámbulo de la Resurrección, que es lo que nos lleva a Pentecostés. “Hacemos un paseo por las músicas que el ser humano ha utilizado para divulgar la palabra de Dios y los evangelios. Pasamos por la música de la sinagoga judía, canto gregoriano, ópera o un aria”, narra el artista. El final del acto llega hasta finales de 1700, en Alosno, donde nació la música madre de la sevillana tal y como la conocemos, la seguidilla bíblica.

El culmen viene acompañado de sones de la invasión francesa, ya que nos deja una herencia muy rica: “El baile de nuestras sevillanas procedente de la escuela bolera francesa o prendas de ropa que utilizamos como El marsellés, por ejemplo, heredada de los franceses”, argumenta José Luis.

Cartel Rocío, el musical / M.G

Los oriundos de las marismas

En la segunda parte de la obra se rinde homenaje a los habitantes de las marismas. El autor quiere transmitir que “el Rocío, a día de hoy, es lo que es, gracias a esas personas que vivían ahí cuando eso no era nada, y han sabido transmitirnos el amor por la Virgen. Además de contar la coronación de la Virgen, que coincidó con la gripe española, haciendo un simil con lo acontecido en 2021 con el virus del COVID. 

El tesoro de Doñana y la tarde del domingo

En en el eclipse de la obra cuando destacan el valor de Doñana. “Si en Noruega nombras el Rocío, nadie sabe lo que es, pero si nombras Doñana, posiblemente sí, sentencia. Ellos quieren reflejar que el parque nacional es “el templo natural por dónde llegan todos los caminos del Rocío”. El creador hace una metáfora que simboliza lo que quiere representar: Los ánsares vienen cada invierno buscando luz desde el norte, al igual que los rocieros en primavera vienen de todos los lugares buscando la luz del Rocío”.

El último acto refleja la tarde del domingo en la aldea. Cuando hasta el campo se transforma y hasta animales y plantas acuden a la Virgen para verla salir. El final recrea la procesión de la Virgen y termina con una especie de moraleja: “Hemos estado dos años sin poder ir a la romería por el COVID, ya sabemos lo que es no vivirla, por eso, aunque no la haya, el Rocío siempre dene estar dentro de los corazones de aquellos que alguna vez lo vivieron”, alienta José Luis Carrillo.

El espectáculo está a disposición de todas las hermandades para poder hacer una función en cualquiera de las provincias rocieras.

 

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último