Así era El Rocío en la Edad Media: un importante puerto económico y comercial
EL ROCÍO
Presentadas las conclusiones del estudio arqueológico impulsado por la Junta y la Hermandad Matriz de Almonte
La moda flamenca se cita con la Hermandad del Rocío de Sanlúcar
Así es el cartel de la Hermandad del Rocío de Santiponce
La aldea del Rocío que hoy conocemos poco o nada tiene que ver con lo que fue este enclave en la Edad Media. Hoy es un lugar vinculado a la devoción a la Virgen del Rocío y, por tanto, punto de encuentro para peregrinos y romeros, pero en el medievo era no solo un puerto de entrada y salida de mercancías y personas, sino también un importante núcleo económico y comercial.
Así lo ha confirmado el denominado ‘Estudio Arqueológico del Rocío: Pasado y presente en el entorno de Doñana’ llevado a cabo por el grupo Vrbanitas, Arqueología y Patrimonio de la Universidad de Huelva, cuyos resultados se han dado hoy a conocer en el museo tesoro, ubicado en el Santuario del Rocío, precisamente uno de los puntos de interés de esta investigación arqueológica, que surgió de un compromiso adoptado entre la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Hermandad Matriz de Almonte a principios del año 2022, con el objetivo de profundizar en la historia de este enclave histórico, que congrega cada año a millones de peregrinos.
Los resultados confirman el potencial histórico y arqueológico de la aldea del Rocío, al permitir identificar y recrear con un elevado grado de precisión diversos elementos soterrados. El director del grupo Vrbanitas, Javier Bermejo, se ha felicitado por estos resultados que “corroboran la existencia de restos arqueológicos en este entorno” y que dibujan un escenario en el que El Rocío era un importante núcleo económico y comercial de la Edad Media y puerto de entrada y salida de personas y mercancías que conectaba la zona del Condado de Huelva con las tierras del bajo Guadalquivir estableciendo conexiones con Sanlúcar de Barrameda o Sevilla, circunstancia que se prolongó hasta el siglo XVIII, cuando la acumulación de sedimentos provocó la pérdida de calado, y por tanto, también la accesibilidad para las embarcaciones.
La investigación permite también documentar por primera vez restos arqueológicos que muestran la ocupación del Rocío en el pasado. Así, en las inmediaciones del Santuario se han detectado en la geofísica anomalías que, a falta de una comprobación mediante excavación arqueológica, parecen corresponderse con restos de estructuras arqueológicas, cuya hipótesis gira en torno a la existencia de estructuras pertenecientes a los momentos primitivos de la instalación religiosa (bodegón, portazgo, lugar de pernocta, etc.). Todo ello asociado al valor estratégico que el Rocío tuvo como puerto de comercio y salida de los productos del Condado. “Estamos hablando de los restos primitivos del urbanismo de este entorno durante los siglos XIV y XV”, ha explicado Bermejo.
Respecto al denominado barrio de las gallinas, la geofísica apunta a la existencia de restos soterrados de la instalación de la venta que recogen tanto los testimonios literarios como cartográficos del siglo XIX. Además, pudiera tratarse de las evidencias arqueológicas de la población que se instaló en dicho espacio a fines del siglo XVIII con la construcción de numerosas viviendas y elementos de uso comunal, pozo, etc.
Las labores del trabajo de campo se han desarrollado entre septiembre y diciembre de 2023. Desde el punto de vista metodológico, la investigación ha comprendido una prospección geofísica mediante georadar en el entorno del Santuario y la zona del Caño de la Venta, que ha permitido corroborar la existencia de restos arqueológicos soterrados. En segundo lugar, una prospección superficial en el entorno de la marisma de la Madre y el área urbana del Rocío, y, finalmente, la toma de muestras sedimentarias en el entorno de la marisma de la Madre para definir aspectos geoarqueológicos. En dicha investigación han participado, además, investigadores procedentes del Centro de investigación en patrimonio histórico, cultural y natural de la onubense; así como de otras universidades.
En una fase posterior se ha procedido al análisis de las muestras e información obtenidas durante los trabajos de campo, consistiendo en una elaboración de planimetría y cartografía geofísica, análisis del urbanismo y la realización de analíticas específicas (análisis polínicos y de macrorrestos y dataciones paleontológicas).
El siguiente paso debe ser la realización de excavaciones arqueológicas en los enclaves objeto de análisis, si bien serán las administraciones las que decidan el rumbo futuro de estos estudios.
La presentación de los resultados ha contado con la presencia del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera; el alcalde de Almonte, Francisco Bella, y del presidente de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, Santiago Padilla, así como el director del grupo Vrbanitas, Javier Bermejo, y el historiador e ideólogo de esta iniciativa, Julio Mayo.
Correa, ha asegurado que, “desde la Junta de Andalucía, estamos muy satisfechos con los resultados pues estos han sido clave para avanzar notablemente en el conocimiento de la historia del enclave del Rocío y sus inmediaciones”.
Bella, ha calificado de “sorprendentes” las conclusiones de este estudio que ponen “la primera piedra de algo que puede ser importante para la historia del Rocío” y ha animado a las administraciones a que contribuyan para seguir con las investigaciones. Por su parte, Padilla ha calificado estos estudios como un “avance sin precedentes en el conocimiento de este lugar”.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por CSIF Huelva
Contenido ofrecido por Combo Comunicación
Estos galardones tienen como propósito reconocer el talento y los logros de empresarias, emprendedoras y mujeres referentes en diversos ámbitos.
Contenido ofrecido por ADECCO