El Rocío celebra La Candelaria con la Virgen más cerca que nunca para recibir a los rocieros más pequeños

"Hemos querido hacerlo especial, con motivo del Año Jubilar", detalla el presidente de la Hermandad Matriz sobre la cercanía de la Patrona con sus devotos este año

Las mejores imágenes de la presentación de los niños a la Virgen del Rocío en el Día de la Candelaria

Una mujer presenta a sus niños a la Blanca Paloma. / Alberto Domínguez

El Rocío/El Rocío vuelve a ser el punto de encuentro de rocieros de toda España que regresan a la aldea de la Blanca Paloma para la Fiesta de la Luz, conocida como La Candelaria. Una cita en la que se ha rememorado la presentación del Niño Jesús en Jerusalén y que conlleva la presentación de los rocieros más jóvenes, que han sido alrededor de 8.000 niños y niñas.

Con ojos brillantes, caras de asombro y algunos vencidos por el sueño, familias enteras han acercado a sus bebés hasta la Blanca Paloma para presentarlos. "Once días es el bebé más joven que hemos registrado", apunta Santiago Padilla, Presidentes de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte. Poco a poco los más pequeños han pasado por el altar de la ermita en uno de los momentos más especiales en el calendario rociero.

Este año la Blanca Paloma está más cerca que nunca ya que ha sido bajada de su camarín y entronizada en la peana de su paso. "Hemos querido hacerlo especial, con motivo del Año Jubilar con la Virgen más cerca", detalla Padilla sobre la cercanía de la Patrona con sus devotos este año. Con la proximidad de la Virgen todos han podido acercarse a ella para tocar su manto en una de las fiestas más especiales para las familias.

Un bebé en los brazos de su padre en la entrada a la ermita de la Virgen del Rocío. / Alberto Domínguez

"Esta celebración es una cita consolidada como un acontecimiento que sitúa la preparación final de la siguiente romería" porque ya apenas quedan unos meses para el comienzo de las peregrinaciones a El Rocío, que volverá a llevar sus calles de arena del bullicio de los rocieros celebrando a la Blanca Paloma. Aunque realmente "se empieza a trabajar en la romería desde que termina la anterior", un testigo de la devoción a la Virgen de El Rocío que no decae en todo el año a la espera de volver a celebrar la romería en su honor.

Padilla ha celebrado la afluencia masiva de asistentes a la cita que reúne a familias rocieras enteras. Tampoco han faltado representantes de Hermandades de todo el territorio nacional, que se han acercado a la aldea para formar parte de esta cita ineludible para los devotos rocieros. En términos hoteleros, Padilla asegura que la aldea tiene un "nivel de ocupación muy importante" que se acentúa durante estas celebraciones que llenan hoteles y casas rurales de El Rocío y de los municipios cercanos.

El presidente de la Hermandad Matriz ha confirmado que el rosario y la vigilia celebrados este domingo a las 10:00 han sido momentos "muy devotos" que han creado un ambiente único aderezado con miradas de amor y fervor hacia la Virgen del Rocío.

Un padre coloca a su bebé bajo el manto de la Virgen. / Alberto Domínguez

Exposición y presentación

Además de los actos programados por La Candelaria la aldea acoge una exposición muy especial por el centenario del fallecimiento de Ana Valladolid Moreno, camarista de la Virgen del Rocío y uno de los personajes más ilustres en la devoción rociera, que se puede visitar en el Museo Tesoro del Santuario hasta el 28 de febrero.

Dos salas que conectan la historia local con la figura de Seña Anita, como todos la conocían, a través de documentos, objetos personales e imágenes de la época y que culminan en una sala que se aborda su papel en la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío. Asimismo, la muestra dedica un espacio especial a las camaristas que la sucedieron.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último