Eurofirms Group facturó un 42% más que el ejercicio anterior
El total de las ventas alcanzó los 500 millones de euros. Los recursos humanos y los nuevos perfiles profesionales y las tendencias laborales del mercado actual

Eurofirms Group facturó el año pasado un 42% más que el ejercicio anterior, tras cerrar una ventas 500 millones de euros.
Es una empresa tecnológica de gestión del talento y comprometida con las personas con actividad en: España, Portugal, Italia, Países Bajos y Chile.
Su prioridad es el liderazgo por valores, una de las razones por las que la compañía se ha convertido en un referente de calidad en el sector de los recursos humanos.
A su vez, consolidando un modelo empresarial propio que pone a las personas y su bienestar en primer lugar para la obtención de los mejores resultados.
Durante este 2021, Eurofirms Group ha invertido en reforzar su plantilla a nivel global. Se ha aumentado el número de empleados en un 35% con respecto al ejercicio anterior, hasta llegar a las 1.173 personas.
En este período, el grupo también ha avanzado con su expansión geográfica y ya cuenta con cerca de 150 delegaciones repartidas entre sus oficinas a nivel internacional en España, Portugal, Italia, Chile y Países Bajos.
En cuanto a la contratación temporal, principal actividad de la compañía, el número de contrataciones ha ascendido a las 226.711 en 2021. Esto significa una media de más de 20.000 personas por día.
Además, un total de 86.242 personas han conseguido un nuevo trabajo a través de alguna de las líneas de negocio del grupo: selección permanente y temporal, outsourcing, outplacement y portal de empleo.
Marcas de Eurofirms Group
Eurofirms Group opera a través de las marcas Eurofirms ETT, Claire Joster, Selection, Inneria, CornerJob y Talent Savior.
A través de todas ellas se ofrecen los servicios de trabajo temporal, selección de personal, externalización, formación y desarrollo, outplacement y normalización de la discapacidad, este último a través de la Fundación Eurofirms.
También te puede interesar