Minería y Vida avanza en el impulso al turismo geominero en nuestro país
Ha firmado un importante convenio de colaboración con la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (Sepdgym). Sevilla, escaparate mundial de la minería
Minería y Vida avanza en el impulso al turismo geominero en nuestro país y con este fin ha firmado un importante convenio de colaboración con la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (Sepdgym).
La Fundación Minería y Vida agrupa a las principales organizaciones del sector de las materias primas minerales se propone promover y proteger el patrimonio geológico y minero de España. Este acuerdo, suscrito por el secretario general de la Fundación, César Luaces Frades, y el presidente de Sepdgym, Antonio Pizarro Losilla, establece un marco de cooperación para la realización de diversas actividades conjuntas.
La Fundación lidera esta iniciativa, dentro de su objetivo global de hacer compatible la industria de las materias primas con el progreso sostenible económico y social, respetando el medio ambiente y los recursos naturales.
El convenio tiene como finalidad principal regular la colaboración entre ambas entidades para alcanzar objetivos comunes, tales como la difusión del proyecto "Rocas, Minerales, Sociedad y Vida" de la Fundación, la promoción del turismo geológico y minero, y la divulgación del patrimonio geológico y minero, bastante extenso en España y, a veces, desconocido. La Fundación y la Sepdgym trabajarán juntas en la realización de acciones educativas, sociales, medioambientales y científicas que contribuyan al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.
Entre las principales actuaciones de colaboración se incluyen la difusión de la participación de ambas entidades en todas las acciones conjuntas y la búsqueda de sinergias para lograr los objetivos comunes. Además, se explorarán proyectos futuros que puedan contribuir a la consecución de estos objetivos.
El convenio tendrá una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de prórroga por periodos sucesivos de un año. Para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos, se constituirá una Comisión Mixta de Seguimiento, encargada de la vigilancia y control de la ejecución del convenio.
Con esta alianza, la Fundación Minería y Vida refuerza su compromiso con la protección y promoción del patrimonio geológico y minero. Recientemente la entidad ha suscrito también un acuerdo de colaboración con la Fundación Río Tinto (Huelva) y dispone en su página web de un buscador digital con más de 200 referencias de emplazamientos geológicos y mineros que los visitantes pueden explorar.
Fundación Minería y Vida
De todo un sector unido nace la Fundación Minería y Vida, una organización sin ánimo de lucro conformada por las principales asociaciones vinculadas a las materias primas minerales, concretamente a la industria extractiva y transformadora española y europea.
La Fundación busca contribuir a la mejora del nivel de vida y, por lo tanto, el mantenimiento de los derechos de los ciudadanos españoles a través de un suministro sostenible de materias primas minerales de yacimientos locales, adecuado a las necesidades, a través de una actividad más equilibrada, circular, segura y eficiente, mejorando la competitividad de las empresas de esta industria, colaborando activamente para alcanzar los objetivos de la transición energética, la neutralidad climática y superar el reto demográfico e incrementando la aceptación por sus grupos de interés.
Materias primas minerales no energéticas
Esta entidad representa a toda la industria de materias primas minerales no energéticas (arcillas, áridos, arenas silíceas, cales, cementos, magnesitas, minerales industriales, minería metálica, metalurgia no férrea, pizarras, roca ornamental y yesos), así como a los Consejos de Colegios Profesionales vinculados y las Escuelas de Minas del país.
No hay comentarios