El futuro de los mayores

Mayores en el centro de día Juan Ramón Jiménez de la capital.
Mayores en el centro de día Juan Ramón Jiménez de la capital.
R.m.m. Huelva

16 de diciembre 2015 - 01:00

QUÉ HACEMOS

con...

En Huelva se pagaban en noviembre (último dato conocido) 93.459 pensiones, correspondientes a aproximadamente 89.000 personas. La pensión media se situó el mes pasado en 829,55 euros, por encima de la media andaluza, lo que supone una subida del 8,4% en la legislatura que ahora termina (algo inferior al 10,16% de aumento nacional). Un 17% de la población onubense depende de un sistema de pensiones cuya sostenibilidad ha sido puesta en duda en los últimos años ante el progresivo envejecimiento de la población, provocando que los partidos invoquen la necesidad de reformarlo, con un nuevo pacto de Toledo si fuese necesario.

PP

La candidata del PP al Congreso, Fátima Báñez, recuerda que "las pensiones son el medio de vida de aquellos que más han aportado a la sociedad y han sido el sustento de muchas familias a lo largo de estos cuatro años". "El PP ha subido las pensiones año a año, y las ha reforzado y garantizado. Y las vamos a seguir subiendo. Con el PP, las pensiones van a subir siempre", asegura, mientras señala que "el PSOE las congeló. Y con el resto de partidos, nadie sabe lo que puede pasar".

Según apunta la ministra de Empleo, a pesar de la difícil situación económica, "más de 9 millones de personas, 89.000 onubenses entre ellos, han cobrado puntualmente su pensión cada mes. Nuestro objetivo es continuar asegurando y mejorando el sistema de pensiones". Además, "desde 2013 los pensionistas onubenses han ganado 30 millones de euros de poder adquisitivo". Y "incorporamos pensiones más justas con la mujer y la familia, ya que más de 5.000 madres onubenses verán aumentar su pensión hasta un 15% en la próxima legislatura, según el número de hijos".

PSOE

"Las pensiones no son una ayuda sino un derecho conquistado. El Partido Popular ha tratado a los pensionistas como ciudadanos de segunda haciéndoles perder poder adquisitivo con una subida mínima de su prestación mientras aprobaban el copago farmacéutico o permitían las constantes subidas de la factura de la luz", critica el número 1 del PSOE al Congreso, José Juan Díaz Trillo.

En línea con lo reiterado por su candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez, destaca que "el Gobierno del PP ha puesto en peligro el sistema de pensiones sacando fondos constantemente del Fondo de Reserva que contaba con 66.815 millones de euros en 2011 y ahora quedan 34.221, un 40% menos".

"Desde el PSOE proponemos volver al Pacto de Toledo, que garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas; reforzar el marco constitucional del derecho a las pensiones públicas, mejorar las pensiones mínimas, derogar todos los cambios legales que suponen trabas para el cobro de una pensión, incrementar la pensión de viudedad para mayores de 65 que no reciban otra pensión pública, reconocer a todas las mujeres un bonus de dos años de cotización por cada hijo e incrementar sustancialmente la pensión de orfandad", reclaman los socialistas.

"Sólo un Gobierno del PSOE puede, como ha ocurrido históricamente, garantizar que España tenga un sistema de pensiones público", remata José Juan Díaz Trillo

UP-IU

Para el candidato de IU-UP al Congreso, Daniel Hernando, "desde el comienzo de la estafa de la crisis, las pensiones se han visto mermadas, tanto en la etapa de Zapatero que congeló y redujo las mismas como en la actual etapa de Rajoy con su tristemente famoso pensionazo, con subidas por debajo del IPC , y su actual ocurrencia de desgravar fiscalmente a aquellos que sigan trabajando tras su jubilación, algo que sólo beneficia a los altos sueldos".

"Desde UP-IU queremos dejar claro que el sistema de pensiones es sostenible y que no vamos a permitir el pretendido desmantelamiento paulatino del mismo y su privatización", destaca. "Por el contrario apostamos por aumentarla de acuerdo al IPC, elevarlas hasta un mínimo de 756 euros, u 831 si tiene cónyuge a cargo, y asegurar su suficiencia a través de los PGE", propone Hernando.

PODEMOS

"En estos años de crisis son nuestros mayores los que se cargan en las espaldas y mantienen a duras penas al resto de la familia con su pensión", recuerda la número 1 de Podemos al Congreso, Isabel Franco. Por ello, "garantizar las pensiones y evitar la precariedad y mantener la dignidad de nuestros mayores es una prioridad para Podemos. También creemos en que las pensiones sean una garantía pública y no hacer como el PP o Ciudadanos que apuesta por un modelo privado basado en que haya un negocio y no en garantizar la calidad de vida de los mayores".

Franco destaca que las propuestas fundamentales de Podemos en materia de pensiones pasan por "garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones con la introducción progresiva de la financiación por vía impositiva, un aumento de las pensiones no contributivas y el desarrollo de medidas de garantía de pensiones".

C'S

"En nuestro país ya fallece más gente de la que nace y, además, cada vez tenemos una población más longeva", recuerda el candidato de Ciudadanos al Congreso, Rafael Corrales, recordando que "las pensiones son pilar fundamental del estado del bienestar".

"Es necesario recuperar el Pacto de Toledo y llegar a un consenso para acometer una reforma del sistema de pensiones que asegure su sostenibilidad, suficiencia, transparencia y flexibilidad", resalta. "Como ocurre en países muy avanzados de Europa, como Dinamarca, hay que garantizar el sistema de pensiones para las próximas generaciones. Estas deben ser adecuadas y actualizadas periódicamente, según el nuevo sistema demográfico y socioeconómico, Además, este sistema debe ser transparente, lo que quiere decir que todo el mundo debe saber en cualquier momento la cuantía de la pensión que percibirá cuando se jubile" reclama.

LAS PENSIONES

Unos 89.000 onubenses (el 17% de la población) perciben una pensión contributiva. Con una pirámide poblacional cada vez más envejecida, el debate sobre la sostenibilidad del sistema está más abierto que nunca.

stats