Hallan muerto de un tiro al ex alcalde de Gandía Arturo Torró
La Guardia Civil encontró el cadáver junto a su vehículo en la A-38, con el motor aún en marcha, con signos de estrangulamiento

La Guardia Civil investiga la muerte violenta, con una herida incisa en el pecho, compatible con un disparo y con un posible estrangulamiento, del empresario y exa lcalde de la localidad valenciana de Gandía Arturo Torró, cuyo cuerpo sin vida ha sido encontrado esta pasada noche, según han informado este jueves fuentes próximas a la investigación y de la Benemérita.
Arturo Torró, de 62 años, fue alcalde de Gandía entre 2011 y 2015 por el PP.
El hallazgo del cadáver se produjo sobre las 22:30 horas tras recibirse en la Policía Local el aviso de que había un vehículo averiado en el kilómetro 38 de la autovía A-38 a la altura del municipio de Xeresa (Valencia), en sentido Gandía, según fuentes cercanas a la investigación.
La mujer del alcalde es la que da aviso a los servicios de emergencia y los familiares los que acuden al lugar del suceso porque llevaban tiempo buscándole.
Según las fuentes, el cuerpo del ex alcalde se encontraba a varios metros del vehículo, un Mercedes, que estaba de nombre de una mujer, y aún tenía el motor encendido cuando llegan los agentes.
Fundador del Grupo MasVisión y de Hidrosalud, fue condenado en abril de 2023 por la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia a una pena de tres años y seis meses de prisión y seis años y seis meses de inhabilitación absoluta como autor de un delito de malversación por la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual del Ayuntamiento de Gandía de 2012 a 2015.
Según la sentencia, en el caso de Torró "concurría la condición de autoridad o funcionario con facultad decisoria y capacidad para disponer de caudales públicos".
Arturo Torró había abandonado, en febrero de 2016, el cargo de presidente del PP de Gandia para "no generar polémica" y negaba entonces que su decisión estuviera motivada por su citación, al mes siguiente como investigado por el cierre de la televisión municipal.
Una semana antes ya había anunciado su renuncia al acta de concejal en el Ayuntamiento, por motivos, aseguró, personales, tras una sentencia del Tribunal Supremo sobre Bankia que le era favorable, y por el compromiso que había adquirido con sus hijos antes de las últimas elecciones de que si este hecho se producía abandonaría su actividad política municipal.
También te puede interesar