El 70% de los pisos de alquiler en Huelva tienen un precio razonable acorde con el nivel de ingresos de la capital
A nivel nacional es la segunda capital donde el gasto razonable de los alquileres es más bajo
De media los onubenses destinan el 25% de su sueldo a pagar el alquiler
Alquilar una vivienda en Huelva supone más de un cuarto de los ingresos familiares

Huelva/El 70% de los pisos de dos habitaciones que se encuentran en alquiler en Huelva capital tienen un precio por debajo del umbral de coste razonable, este establece que los gastos en vivienda no deben superar el 30% de los ingresos totales de la unidad familiar, situación que se cumple en la mayoría de los alquileres según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista. A nivel nacional, Huelva es la segunda capital donde el precio razonable de los alquileres es más bajo tan solo por detrás de Zamora, que establece el coste medio en 744 euros mensuales.
El umbral de coste razonable varía en cada ciudad, ya que los ingresos no son homogéneos en todas las poblaciones. Este umbral se calcula basándose en los ingresos por hogar publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el registro de Idealista con el precio medio de los alquileres de la ciudad. Este cruce de datos establece el precio razonable para un alquiler mensual en la capital en 756 euros mientras que el precio medio real de los alquileres está en 675 euros.
Esto supone que las viviendas onubenses están alrededor de 81 euros por debajo de este umbral. Esta diferencia entre ambos valores postula a la onubense como la cuarta capital andaluza cuya diferencia entre el precio real está por debajo del ideal. Encabeza la lista Jaén, cuyo precio de mercado de las viviendas con dos dormitorios en alquiler es de 602 euros de media siendo este 249 euros más bajos que el precio razonable actual que se estipula en 851 euros.
Después se encuentra Córdoba, cuyo precio real es 109 euros más bajo que el ideal, que se establece en 700 euros; seguida de Almería, cuyas viviendas tienen un coste de 698 euros siendo 85 euros más económicas que el precio razonable; y en tercera posición se encontraría Huelva. Por detrás de la onubense, y siendo la última cuyos precios son más bajos de lo que su umbral marca está Granada con un precio de media de 809 euros mientras el razonable sería 10 euros más alto.
El resto de capitales de la comunidad andaluza presentan precios por encima del que el consenso financiero establece como los óptimos según los ingresos medios de los hogares. La mayor diferencia la presenta Málaga cuyo precio ideal sería 790 euros, pero la media de precios de viviendas de alquiler actual es de 1.197 euros, lo que supone una divergencia de 406 euros entre ambos valores. Algo menor es la diferencia entre ambos valores en Sevilla, cuyo precio razonable de los alquileres de viviendas de dos dormitorios sería 829, pero el real se establece en 246 euros por encima hasta lograr establecerse en 1.103 euros de media. En cuanto a Cádiz la diferencia es de 11 euros, siendo el real 851 y el razonable de 840 euros.
Tasa de esfuerzo
La diferencia entre el precio razonable y el de mercado exige una tasa de esfuerzo para aquellas unidades familiares que viven de alquiler, se basa en el porcentaje de los ingresos que se debe destinar al pago de la vivienda. En el caso de Huelva, esta tasa es del 25%, siendo el tercer porcentaje más bajo, junto a Almería, de Andalucía.
La capital cuyos habitantes destinan menor parte de sus ingresos al pago del alquiler es Jaén, donde los gastos suponen el 20% de los salarios, y posteriormente se encuentra Córdoba con un 24%. Con mayor tasa de esfuerzo que Huelva se encuentran Granada con un 27%, Cádiz, cuyos vecinos gastan el 28% de sus ingresos en alquileres; Sevilla con un 37% y, por último, Málaga, en la que casi la mitad de los ingresos van al pago de las viviendas con un 47% de tasa de esfuerzo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken