El catalejo
¿Que no hay impunidad?
Con toda probabilidad Huelva amanece este domingo ante la jornada electoral más atípica de su historia. En pleno mes de julio y con los termómetros en ascenso, el electorado onubense tiene este 23J una importante cita con las urnas en la que se decidirá el futuro de las próximas Cortes Generales.
En total están llamados a participar este domingo hasta 402.491 onubenses, mayores de 18 años, de los cuales 394.297 lo harán, bien desde la propia provincia o bien desde algún punto de la geografía española. El resto, unos 8.194 lo harán desde el extranjero. Por su parte, para un total de 19.458 votantes onubenses estas serán sus primeras elecciones generales.
Este 23J, la ciudadanía onubense elegirá un total de 5 diputados y diputadas al Congreso, de los 350 que componen el arco parlamentario y 4 senadores y senadoras. A pesar de ser, junto a Jaén, la provincia andaluza que menos representantes elige, la circunscripción de Huelva elige tantos escaños como las comunidades de Navarra o Cantabria y más que algunas como La Rioja.
Para esta jornada electoral se han dispuesto un total de 651 mesas electorales en los más de 260 locales habilitados de los 80 municipios que componen la circunscripción de Huelva.
Se espera que este 23J supere los niveles de participación de su precedente inmediato, las elecciones del 10 de noviembre de 2019. En dicha jornada la abstención rozó el 36% y se contabilizaron un total de 255.329 votos. En aquella cita, el PSOE logró una holgada mayoría con 91.656 votos (37%) y 3 escaños, lejos de la ultraderecha de Vox que quedó como segunda fuerza con 52.485 votos y que logró sacar un escaño. El Partido Popular consiguió el último escaño con 49.452 votos y un 19%.
Para garantizar la seguridad de la ciudadanía y la normalidad democrática durante la jornada electoral se desplegará en la provincia de Huelva un operativo integrado por 1.174 agentes de la Guardia Civil, 200 funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y 210 Policías Locales.
El escrutinio al 100% en la provincia de Huelva ha confirmado la victoria del Partido Popular. Pasa de ser la tercera fuerza en 2019 a la primera, con casi 18 puntos y 12.000 votos más que entonces. Los populares han teñido de azul el mapa provincial con la fuerza de 25.869 votos (36,26%), que supera al PSOE, que queda con 24.273 votos.
Aumentan los socialistas su cuota en 2 puntos, aunque bajan de primera a segunda fuerza más votada en la provincia, con el 34,02%. Pierden un escaño en el Congreso pero la derrota les sabe a victoria por el cómputo nacional, que mantiene abierta la opción de Gobierno para Pedro Sánchez.
Vox ha podido revalidar su tercera posición de 2019, superando de nuevo a la alternativa izquierdista, ahora con Sumar. Pero el partido de Abascal se ha dejado por el camino casi cinco mil votos. Este domingo ha sumado en la provincia 10.098 votos (14,15%), que rebaja su peso en 7,61 puntos.
Sumar ha quedado lejos de la representación en Madrid y ha bajado en respaldo comparado con la opción de Podemos-IULV-CA de hace cuatro años. La formación de Yolanda Díaz ha contado con 8.728 votos en Huelva (12,23%).
El PP ha superado al PSOE en la capital con 25.869 votos frente a 24.273, mejorando ambos los resultados de 2019. Vox sigue como tercera fuerza pero con 10.098 votos, tras perder 5.000 respecto a hace cuatro años. Sumar ha logrado 8.728 sufragios.
El escrutinio está próximo a finalizar en Huelva, en lo que al Congreso de los Diputados se refiere. Sólo ocho municipios mantienen abierto el recuento en estos momentos: Alosno, Beas, Calañas, Fuenteheridos, Huelva capital, Isla Cristina, Palos de la Frontera y Paymogo. Tanto en este último como en Fuenteheridos no se ha realizado aún el volcado de resultados en la web oficial del Ministerio del Interior.
En cualquier caso, los votos pendientes no se prevé que alteren el resultado provisional, que coloca por el momento como ganador al Partido Popular, con un margen de unos 1.500 votos sobre el Partido Socialista. Ambos aportarán al Congreso 2 diputados cada uno desde la provincia de Huelva, y a ellos se sumará el quinto en representación de Vox, que ha tenido un margen holgado durante todas la noche sobre Sumar.
En el Senado, sin que el escrutinio haya alcanzado aún el 50%, el PSOE se coloca en cabeza, con tres senadores, y el PP logra el cuarto con representación para Huelva en Madrid.
Con el 20% del voto escrutado, el PSOE gana en Andalucía las elecciones generales al Senado, logrando 20 de los 32 escaños por la comunidad en la Cámara Alta, mientras que el PP alcanza los 12 senadores restantes. El PSOE logra tres senadores por seis provincias (Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla) y uno por Almería y Málaga, donde el PP alcanza tres por uno en las seis restantes.
Los socialistas pierden tres escaños obtenidos en noviembre de 2019 cuando lograron 23 senadores por Andalucía, mientras que el PP gana tres representantes en la Cámara Alta en relación a los nueve obtenidos hace casi cuatro años. Vox sigue sin presencia directa en la Cámara Alta por Andalucía, donde tampoco alcanzó representación en noviembre de 2019.
Lo mismo le ocurre a Sumar, que en su estreno electoral no obtiene senadores por Andalucía como ya le ocurriera a Unidas Podemos (UP) en las últimas generales. Tampoco ha obtenido apoyo suficiente para obtener senador Adelante Andalucía, formación liderada por Teresa Rodríguez y que sólo concurre este 23J por la provincia de Cádiz. En noviembre de 2019 el PSOE obtuvo tres senadores y el PP uno en todas las provincias salvo Almería, donde populares y socialistas empataron a dos escaños en la Cámara Alta.
PP (136) | PSOE (122) | VOX (33) | SUMAR (31) | ERC (7) | JXCAT - JUNTS (7) | EH BILDU (6) | EAJ-PNV (5) | B.N.G. (1) | U.P.N. (1) | CCA (1) | NC (1)
Lo que sitúa la abstención en Huelva en el 37,38%
132 PP / 126 PSOE / 33 VOX / 30 SUMAR
Con el 36,2% escrutado, el PP y el PSOE empatan en las elecciones generales en la provincia de Huelva y consigue dos escaños en el Congreso de los Diputados cada una de las formaciones. Esta cifra supone un escaño menos para los socialistas con respecto a los obtenidos en los comicios de noviembre de 2019. Este 23J ha amarrado un 37,23% de los apoyos.
Por su parte, el PP consigue dos diputados --uno más que el escaño logrado hace cerca de cuatro años-- y el 34,2% de los votos, mientras que Vox mantiene el único diputado logrado por la provincia en las últimas generales con el 15,47% de los sufragios.
Sumar se estrena pero no logra representación en las elecciones generales por la provincia con un apoyo del 10,42%. Unidas Podemos (UP) tampoco la alcanzó en noviembre de 2019, cuando recabó el 12,12% de los votos.
Por Huelva, partido que ya se presentó a las últimas elecciones autonómicas y municipales sin lograr representación, tampoco la consigue este 23J al registrar un apoyo del 0,81% de los electores. La participación en las urnas es de un 62,61%, lo que sitúa la abstención en Huelva en el 37,38%.
Algos municipios de Huelva ya han hecho el recuento de la totalidad de los votos:
El municipio más pequeño de Huelva, Cumbres de Enmedio, con apenas 59 habitantes registrados en el padrón, ha virado a la derecha en estas elecciones. Con el escrutinio al 100%, las dos primeras fuerzas son PP y Vox, desbancando al PSOE, que tradicionalmente ha dominado en el pequeño municipio serrano.
Había convocados 57 votantes en Cumbres de Enmedio, de los que 11 se han abstenido al no ir a votar. Los 45 restantes han repartido su voto entre PP, que ha ganado el escrutinio con 20 votos (44,44%), seguido por Vox, con 12 (26,66%) y por PSOE, con 10 (22,22%). Sumar ha logrado sólo 3 votos en el municipio (6,66%).
En las elecciones de 2019, Vox ya rompió la hegemonía histórica socialista, al imponerse entonces con 11 sufragios, pero seguida del PSOE, con 8, y del PP, con 7. Entonces, la coalición entre Podemos e IULV-CA sumó 5 votos, y Ciudadanos cerró con 1.
En Huelva con el 40% de los votos escrutados el PSOE lidera el recuento de votos (36.105) con dos diputados, le sigue el PP (33.622) con dos diputados y Vox (14.969 votos) con un diputado.
Con el 30% del voto escrutado, el PSOE gana las elecciones generales en Andalucía y consigue 25 escaños, logrando un 35,83% de los votos. Esta cifra suponen los mismos escaños que los logrados en los comicios de noviembre de 2019.
Por su parte, el PP consigue 22 diputados --siete más que los 15 obtenidos hace casi cuatro años-- y el 34% de votos, mientras que Vox alcanza un apoyo del 15,8% que se traduce en 9 escaños, tres menos que los 12 alcanzados en las últimas generales.
La candidatura de Sumar logra 5 escaños en Andalucía --uno menos que los 6 obtenidos por Unidas Podemos en noviembre de 2019-- con un respaldo del 11,4%. Adelante Andalucía, formación liderada por Teresa Rodríguez que sólo concurre por la provincia de Cádiz, alcanza el 0,26% de los votos sin representación en la Cámara Baja.
Caminando Juntos (CJ), nuevo partido liderado por la exdirigente de Vox Macarena Olona que presenta listas por cuatro circunscripciones (Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla), se queda con el 0,06% de los votos sin alcanzar escaños en el Congreso por Andalucía.
La participación en las urnas ha alcanzado el 65,95%, lo que sitúa la abstención en Andalucía en el 34,05%.
El PSOE se lleva el 37,98% de los votos por el momento frente al 33,01% del PP
La jornada electoral en Andalucía se ha dado por finalizada a las 20:30 con el cierre del último colegio electoral, concretamente en el municipio de Partaloa (Almería), donde esta mañana se produjo un retraso en la apertura del colegio por un problema con el acta de constitución.
Concretamente, en dicho colegio se comunicó en un primer momento la constitución de la mesa a las 08:20, pero posteriormente el representante de la administración advirtió de que la composición se había producido realmente a las 10:45, una vez que la secretaria del Ayuntamiento proporcionó el acta de constitución, que los miembros no habían firmado hasta ese momento, ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía en un comunicado.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
El catalejo
¿Que no hay impunidad?
El balcón
Ignacio Martínez
Sin humanidad no hay democracia
Crónicas levantiscas
Los cuervos sobre el Vaticano