El II Encuentro Transfronterizo de Archivos en Huelva explora la IA en instituciones de España y Portugal

El Archivo Histórico Provincial de Huelva acoge la cita con el objetivo de compartir proyectos entre profesionales de ambos países

La Fundación Atalaya impulsa un proyecto energético sostenible para Aspromín en El Campillo

II encuentro transfronterizo de archivos.
II Encuentro Transfronterizo de Archivos celebrado en el Archivo Histórico Provincial de Huelva. / M.G.
S.H.

13 de junio 2024 - 13:37

Huelva/El II Encuentro Transfronterizo de Archivos se ha inaugurado durante este jueves en Huelva bajo el título Archivos, caminando hacia la inteligencia artificial, un encuentro de carácter técnico promovido por la Junta de Andalucía que se celebra los días 13 y 14 de junio, en colaboración con la Cámara Municipal y la Universidad de Évora (Portugal). Este segundo encuentro tiene su origen en el año 2022, cuando las tres instituciones eborenses organizaron en dicho municipio el primer foro, como punto de intercambio entre profesionales del ámbito de los archivos que ejercen su labor en diversas instituciones -públicas y privadas- tanto españolas como portuguesas, y en la que se tomasen conocimiento de proyectos que ya se han llevado a cabo o están en marcha y que podrían transformarse en proyectos transfronterizos en el futuro.

Al acto han asistido el director general de Patrimonio Documental y Bibliográfico e Innovación y Promoción Cultural de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Mario Martín; la subdirectora general de los Archivos Estatales, Ana María López; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera; y los directores del Archivo Histórico Provincial de Huelva, Luis Carlos Gómez, y Jorge Janeiro, responsable del Archivo de Distrito de Évora.

El director general de Patrimonio Documental y Bibliográfico e Innovación y Promoción Cultural ha explicado que “la aplicación de la Inteligencia Artificial es una realidad en el ámbito de los archivos, pese a que pueda parecer que cuando hablamos de Inteligencia Artificial nos referimos a algo lejano, que se aplica en otros ámbitos distintos como la robótica, las finanzas, la salud o las comunicaciones”. En este sentido, Martín ha asegurado que su aplicación “presenta dificultades pero es una realidad imparable que debemos saber utilizar y aplicar, en un sentido amplio, para mejorar nuestro trabajo: la creación, uso y gestión de documentos, el acceso y la divulgación, la valoración y la preservación a largo plazo”.

Este II Encuentro Transfronterizo de Archivos, que contará con la asistencia de medio centenar de profesionales, abordará los avances que se están produciendo en el ámbito de la Inteligencia Artificial, en la automatización de procesos, digitalización o tratamiento de imágenes digitales, analizando cómo pueden ayudar a la gestión documental, identificando las soluciones de Inteligencia Artificial que contribuyan a resolver los retos en la gestión de documentos. Así, se mostrarán experiencias prácticas que se están llevando a cabo actualmente y su utilidad en el desarrollo de proyectos transfronterizos en materia de archivos en el futuro.

Algunas actividades específicamente archivísticas utilizan hoy ya técnicas de Inteligencia Artificial, como Machine Learning y Deep Learing que facilitan la transcripción automática de documentos manuscritos; el proyecto Calabera en el que participó el centro de Arqueología Subacuática del IAPH, o la creación automática de instrumentos de descripción. Este segundo encuentro permitirá conocer cómo tareas como la automatización de procesos, la digitalización y la preservación digital sirven de base para futuros proyectos de Inteligencia Artificial.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte está trabajando, en colaboración con la Agencia Digital de Andalucía, en la automatización de determinados procesos que deben realizarse con los activos digitales y que son necesarios para su difusión pública a través de @rchivAWeb, permitiendo la conversión de formatos, el marcado de imágenes digitales y la generación de metadatos. Igualmente, conoceremos en el Encuentro los últimos avances en digitalización y preservación digital y cuál es la realidad de aplicación en archivos de distinto ámbito.

Durante el Encuentro se dará a conocer el proyecto InterPARES Trust ArtíficialIntelligence, se presentarán iniciativas en las que se aplica la Inteligencia Artificial, como la indexación asistida por computadora que lleva a cabo FamilySearch o el nuevo motor de búsqueda sobre los objetos que utiliza el Portal de Archivos Españoles PARES. Igualmente, se presentarán proyectos de digitalización y preservación digital, como el realizado por la empresa Libnoba, el Archivo General de Indias, la Dirección general del Libro o Archivos y Bibliotecas de Portugal.

stats