Gachas, poleá o polenta

lasrecetas

Gachas, poleá o polenta
Gachas, poleá o polenta
Felipe Y Bárbara Luzón

09 de julio 2017 - 02:08

Plato tradicional de comida de pobres que hoy en día se ha dignificado y ha pasado en diversas versiones y preparaciones a la trofia tradicional, gracias a Dios porque bien hechas ¡¡están muy ricas!!

Las gachas son un plato sencillo, unas veces dulce otras salado típico en muchas regiones de España en estos días. Yo recuerdo las gachas de trigo de mi abuela cuando íbamos a Jaén en las fiestas de Todos los Santos o las polentas de mi madre, sobre todo las fritas.

También recuerdo de mi niñez las poleás que preparaban en Punta Umbría con harina de maíz y chirlas o en Riotinto con harina de almortas y meloja en los años cuarenta del siglo pasado, años difíciles, en los que se preparaban con castañas, bellotas, habas secas, boniatos, algarrobas etc.

Yo las he comido preparadas con harina de algarroba y miel en Berrocal y la verdad es que son una delicia.

Se pueden hacer con sémola de avena, de trigo, de arroz, de maíz o de centeno aunque hay quien las hace con harina de garbanzos, de judías o de habas, unas de las gachas más curiosas son la de áfaca (una legumbre) del Norte de África, suelen servirse calientes, bien en cuenco o en plato.

Se pueden hacer con leche o con agua, generalmente las de leche son dulces y las de agua son saladas y se les pueden añadir toda clase de acompañamientos, bien incorporados en las gachas o bien a banda.

Realmente las gacha, poleás o polentas fueron los alimentos a base de cereales de medio mundo hasta que se implantan los hornos de pan y aún se conservan como platos tradicionales en medio mundo.

Tradicionalmente fueron el alimento de las clases más desfavorecidas y en Inglaterra el alimento en cárceles, orfanatos y asilos. Así hacer gachas quería decir ir a la cárcel; en España eran la comida de las clases más desfavorecidas, las tropas españolas las consumían en gran cantidad, también en los barcos.

De España pasan a Italia, sobre todo por Sicilia y Nápoles, curiosamente de Italia pasan como polenta al resto del mundo, sobre todo a Argentina

La polenta es un plato italiano de gran aceptación con infinidad de variedades, sobre todo con harina de maíz.

No obstante en la Andalucía árabe fueron un plato de mesa; Ibn Rasin en su libro de cocina les dedica un capítulo y de la mesa andalusí pasan a la mesa castellana como podemos ver en el Arte Coquinaria de Martino di Como.

Curiosamente en el Reino Unido han pasado de alimento carcelario a su mesa. Hoy se consumen como desayuno el porridge de avena o el gruel más claro que se sirve como comida más acuosa o incluso como bebida, algunas veces incluso sin cocer.

Hoy se han introducido en la trofia tradicional como plato típico de estas fiestas pero en la Costa de Huelva tenemos las poleás de maíz que podemos degustar en restaurantes generalmente con almejas, chirlas o mariscos en su contenido y son un plato típico de gran aceptación

Las gachas son un alimento fácilmente asimilable por lo que se usan en dietas para enfermos o en las dietas de los deportistas, al ser de fácil digestión y alto contenido energético.

Lo último

stats