Huelva asciende al ‘top 25’ entre los puertos europeos
Las instalaciones onubenses aguantan los embates de la paralización de la economía y ascienden cuatro lugares respecto a lo logrado en el 2019
Huelva/Si hay una palabra que se ha actualizado con motivo de la crisis económica derivada de la pandemia, es resiliencia, entendida como la capacidad de adaptación frente a una situación adversa. Es ésta la que ha valido al Puerto de Huelva no sólo para revalidar y consolidar su posición entre las 30 instalaciones más importantes de todo el continente, sino para aumentar su posición en un ranking consultado por cualquier empresa que pretenda operar en esas instalaciones. En el quién es quién de los muelles de toda Europa, Huelva ocupa una más que destacable 25ª posición, con más mérito todavía si se tiene en cuenta que se estrenó en la misma hace apenas tres años. Así al menos lo recoge la publicación Transporte XXI a partir de la estadística de los principales puertos europeos.
Todo ello con el peor año vivido no sólo por el Puerto de Huelva, sino por la práctica totalidad de los europeos como consecuencia de la paralización de toda actividad económica durante varios meses. De hecho, de los 30 puertos más importantes de todo el continente, apenas 3 registran subidas respecto a un año antes (Klaipedia, Zeebrugge y el principal competidor de los puertos españoles, el portugués de Sines) y en la comparativa entre el año pasado y sus tráficos apenas cuatro años antes, únicamente cinco de ellos registran resultados positivos (Valencia, Gdansk, Klaipedia, Zeebrugge y el rumano de Constanza).
La posición onubense es incluso más destacable si se tiene en cuenta la distribución geográfica de las principales instalaciones, con las que casi se puede decir que el tráfico marítimo en Europa es un asunto para países del norte. Apenas los italianos de Trieste, Génova y Livorno, junto con el rumano de Constanza, Sines, el francés de Marsella, los ocho españoles (además de Huelva, Algeciras Valencia, Barcelona, Cartagena, Bilbao, Tarragona y Las Palmas) son los que plantan cara a una actividad propia de otras latitudes.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, quiso valorar de una manera positiva el posicionamiento del Puerto de Huelva en este ranking, “ya que nos sitúa entre los principales puertos europeos, lo que contribuirá a dar una mayor visibilidad a nivel internacional del Puerto de Huelva como nodo logístico del suroeste europeo y permitirá atraer la atención de nuevos inversores, que busquen nuevos emplazamientos logísticos y portuarios para expandir su negocio”.
En este sentido, Pilar Miranda puso de manifiesto la importancia de “las modernas infraestructuras del Puerto de Huelva, donde confluyen todos los modos de transporte para facilitar el transporte de mercancías, así como los nuevos proyectos que generarán oportunidades de negocio como la ampliación de la terminal de contenedores del Muelle Sur, la Zona de Actividades Logísticas y la remodelación del Muelle de Levante, entre otros”.
El Puerto de Huelva cerró el ejercicio del año pasado con una posición destacada en el ranking nacional de puertos de interés general, ya que consiguió llegar hasta la quinta posición. En este favorable posicionamiento influyó su estrategia de diversificación principalmente, ya que durante el pasado año se han superado los 83.000 contenedores por primera vez en la historia del puerto.
En cuanto al volumen total de mercancías, el Puerto de Huelva ha concluido el año con una cifra de tráfico superior a los 29,9 millones de toneladas, lo que supone una caída del 11,5% con respecto al año anterior, motivada por el descenso a nivel mundial del tráfico de graneles líquidos, debido al fuerte impacto que la pandemia ha ejercido en la movilidad y en el uso de transporte dependiente principalmente del consumo de combustibles fósiles.
Este año se espera que después de los primeros tres meses sea el de mayo cuando se produzca un punto de inflexión con una ligera pero constante recuperación de los tráficos.
Temas relacionados
No hay comentarios