Huelva duplica la subida de la tasa de población activa de España

La provincia suma un 2,6% más de profesionales en 2019, lo que la sitúa como segunda en Andalucía

Un obrero maneja una grúa en las obras del centro de salud de Isla Chica.
Un obrero maneja una grúa en las obras del centro de salud de Isla Chica. / Canterla
Antonio Carrasco

12 de diciembre 2019 - 00:07

El mercado laboral onubense muestra síntomas de recuperación. La provincia registró durante el año en curso un fuerte incremento del 2,6% en su población activa, lo que la coloca como referente regional solo superada por Córdoba con un 3,1% y suma más del doble de nuevos profesionales activos que en el resto del territorio nacional, donde la media oscila en el 1%. Huelva es el reflejo de un mercado laboral que pese a las fluctuaciones de la temporalidad mantiene una línea ascendente. Fruto de ello es que después de cuatro años de descensos continuados, por primera vez los datos registrados en el INE marcan un punto de inflexión alcista. Así lo destaca un informe de Randstad que concluye que la tasa de actividad en Andalucía se sitúa en el 56,9%.

En datos globales, Huelva cuenta con 245.200 profesionales activos. El incremento de Huelva es superior al de cualquier comunidad autónoma nacional. A nivel provincial, el estudio de Randstad destaca que Córdoba es la provincia en la que más aumenta el volumen de profesionales activos, un 3,1%. La siguen Huelva (2,6%), Cádiz (2,5%), Málaga (1,4%) o Sevilla (0,7%). Por otro lado, se han reducido el número de activos en las provincias de Granada (-2%), Almería (-0,6%) y Jaén (-0,5%).

En cuanto a cifras absolutas, la provincia de Sevilla es donde se registra un mayor volumen de población activa (938.900), seguida por Málaga (794.300), Cádiz (575.000) y Granada (429.900). Con volúmenes más discretos se sitúan Córdoba (374.500), Almería (334.300), Jaén (274.700) y Huelva (245.200). La población activa en Andalucía ha incrementado un 3% durante la última década. La tendencia positiva de población activa ha hecho que los profesionales en activo aumenten de 3.852.600 profesionales en 2008 a 3.966.800 en 2019.

Los crecimientos más acentuados se registran entre los menores de 25 años y los mayores de 45, precisamente los dos segmentos del mercado laboral más golpeados por la crisis. Son precisamente los que representan una tasa de actividad más baja con un 37,4% y 49,7%, respectivamente. El tramo entre 25 y 45 años goza de un 87,9% de actividad en 2019, lo que limita su margen de crecimiento. Las mujeres son las que mayor incremento experimentaron en todos los segmentos.

A nivel formativo, la cualificación va vinculada a la tasa de actividad. Así, los profesionales con Educación Superior son los que registran una mayor tasa de actividad con el 78,8%, mientras que los que cuentan con Educación Secundaria se quedan en el 65,1% y la formación primaria baja hasta el 15,6%

stats