Huelva barrio a barrio: Polígono San Sebastián, una vida entre soportales
Esta barriada nació en los años 80 para para dar vivienda a las familias que vivían en la avenida Francisco Montenegro
Barrio a barrio: Imágenes del Polígono San Sebastián

Huelva/Hace unos 40 años se construyó en Huelva uno de los barrios más representativos de la ciudad. El Polígono San Sebastián nació con el fin de dar asilo a todas aquellas familias que vivían en la avenida Francisco Montenegro y que sus viviendas fueron derruidas por su proximidad al Polo químico.
Una barriada humilde, de gente trabajadora que ha vivido y vive entre plazoletas y soportales. Entre la avenida Andalucía, la calle de los Marismeños, la avenida Palomeque y la calle Galaroza conviven la glorieta de los Mineros, los Forjadores, los Labradores, los Curtidores, los Alfareros, los Marineros, los Caldereros y los Estibadores.
Generación tras generación deambulan por sus vestíbulos y glorietas donde corretean los más pequeños a la salida del CEIP Doce de Octubre y La Casita de los Peques II con el olor a comida que emana desde los diferentes balcones del vecindario mientras los más decanos de la barriada conversan sobre la vida jugando una partida al dominó en la peña recreativista Benítez.
El polígono San Sebastián, con su propia seña de identidad, sus bloques de ladrillos con detalles rojizos dan luz a un espacio residencial lleno de rincones en Viaplana. Los vecinos de la zona, miran a un barrio con nostalgia. Un lugar donde dan igual los días grises, el Polígono San Sebastián seguirá siendo un lugar acogedor, el que siempre cobijará a los viandantes en sus pasadizos en los días lluviosos.
Este barrio onubense alberga negocios de toda la vida que han visto evolucionar al barrio, bares donde se respira esa esencia de aquellos bloques que se construyeron a principio de los años 80, CEIP XII de Octubre, el Centro Privado de Educación Especial y Centro Ocupacional Virgen de la Cinta, más conocido como Aspapronias, que se instauró en el barrio en el año 1980, o la iglesia de San Leandro entre otros muchos enclaves dan fuerza al Polígono.
Este distrito fue la puerta a Huelva hasta que se construyó la prolongación de la avenida Andalucía, que con nuevas zonas verdes, el Campus del Carmen y muchos bloques de viviendas dan la bienvenida a todo aquel que entra en la ciudad.
El Polígono San Sebastián es un lugar acogedor en el que conviven vecinos de toda la vida que han ido dando paso a las nuevas generaciones pero que se siguen criando en un mismo entorno. Ahora, el barrio ha cambiado mucho aunque estéticamente siga pareciendo el mismo.
Esta barriada que fue referencia en la capital durante muchísimos años, en la actualidad sus vecinos son testigos de cómo la zona ha ido cambiando, y aunque, sigue siendo un espacio acogedor, sus pasadizos muestran la dejadez de una zona onubense que fue uno de los barrios más populares de Huelva cuando se edificó.
Un entorno con todas las comodidades, acompañado de otros barrios a su alrededor como la Isla Chica o Adoratrices que complementan al Polígono San Sebastián con todos los servicios que ofrecen a la ciudadanía.
La vida ha cambiado mucho en el Polígono pero primavera tras primavera, conserva los sones de los tamboriles, las salvas de cohetes y los volantes para recibir al Simpecado de la Hermandad del Rocío de Huelva para abrir paso a una nueva romería de El Rocío. Una zona onubense que con las barandillas amarillas que rodean sus arriates, sus zonas verdes y su gente caracterizarán siempre a la capital onubense.
Un pequeño pueblo dentro del distrito siete de Huelva en el que conviven miles de onubenses que día tras día dan fervor a un espacio en el que sus plazoletas y soportales han sido y son testigo de como la capital ha ido evolucionando y crediendo con el paso de los años para convertirse en una ciudad mucho mejor.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken