Revelaciones en una jornada de Carnaval en el Gran Teatro de Huelva con cuarteto incluido
La tercera sesión cuenta con la participación de agrupaciones de Huelva, Sevilla y Málaga
Huelva/El Concurso de Agrupaciones del Carnaval Colombino llega a su tercera jornada de la fase de preliminares, una sesión carnavalera en la que han subido a las tablas del Gran Teatro las comparsas Un mundo nuevo, de Villalba del Alcor y Paterna; Ciudad Esmeralda, de Sevilla y El último romántico, de Punta Umbría, así como la murga #Quédate en casa, de Huelva, y el cuarteto El cuarteto fantástico, de Málaga.
Un mundo nuevo
Comparsa de Villalba del Alcor y Paterna
Tipo: Los linces se humanizan.
Letra: Jesús Antonio del Toro.
Música: Juan Manuel Vallés y Honorio Vergara.
1 Pasodoble: A Huelva, emotivo pasodoble, letra más que aceptable. Quizás los nervios hacen que cometan esos fallidos.
2 Pasodoble: A las abuelas, otro pasodoble emotivo. De voces apagadas y muchas de ellas sin armonía, la afinación va justa.
Cuplés: Como en la gran mayoría de las comparsas es un tema que pasa desapercibido. Ni chiste ni gracia, pero ese no es el problema, el problema es que no quieren.
Popurrí: Letras con mensaje pero no hay garganta para defenderlas., en el final del popurrí se vienen arriba apoyado por sus incondicionales.
El cuarteto fantástico
Cuarteto de Málaga
Tipo. La serie del coche fantástico.
Letra y música: Daniel 'Elton' Domínguez.
Estos cuartetos, sin duda, es la modalidad más dura del concurso están solos en el escenario y si no logran conectar con el público es muy difícil.
Ellos afortunadamente lo han conseguido porque el público ha entendido su historia. Buen pase, aunque los chistes son un poco antiguos y previsibles.
En definitiva, buen pase.
Ciudad esmeralda
Comparsa de Sevilla
Letra: Juan Manuel Hernández.
Música: Daniel Montiel.
Presentación: Nos hacen llegar hasta una ciudad escondida donde ellos son sus guardianes. Puro quejío.
1 Pasodoble: Preparado para cantarlo en cualquier concurso de ese precio, un pasodoble de agradecimiento a aquellas ciudades que le han brindado la oportunidad de poder subirse a la tablas.
2 Pasodoble: Lo dedican a los móviles que se le regalan a los niños y que se vuelven contra ellos.
Cuplés: Graciosos y con chispa, cómo sacarle partido a la tecnología
Popurrí: Logran conectar con la gente, tienen buena vocalización y la percusión manda sobre la comparsa, la cuerda de segunda también es importante, lo que hace que tengan es empate que necesitan.
#QuedateEnCasa
Murga de Huelva.
Tipo: Repartidores de comida a domicilio.
Letra: Jesús Mariscal y Raúl Rodríguez.
Música: Jesuli Perojil.
Presentación: Divertida presentación de este grupo donde el cachondeo prima y de voces van muy bien, afinaítos.
Pasodobles: Los dos pasodobles cañeros y dándole información a la gente de todo lo que hacen para poder salir y no se cortan ni un pelo y van a por los que los quieren que no salga esta chirigota. Lo dije hace unos años, iban a ser una de las revelaciones.
Cuplés: Definitivamente con los cuplés se hicieron con todo el personal.
Popurrí: Hacen que el público se lo pase en grande, quizás en algunos momentos un poco estresantes, músicas muy escogidas al tipo. Gran pase.
El último romántico
Comparsa de Punta Umbría.
Tipo: Marinero romántico.
Letra: Enrique Orta.
Música: Francisco Javier Tinoco.
Presentación: Espectacular, aprovechando todas y cada una de sus voces, in crescendo. Perfecta armonía y vocalización.
1. Pasodoble: Al corazón, enseñándonos toda su anatomía y sentimiento.
2. Pasodoble: A Huelva, pidiendo que deje de ser la Bella Durmiente. El pasodoble tiene ritmo.
Cuplés: Siguen marcando el ritmo que trae el pasodoble, en los dos cuplés, faena de aliño, como es habitual en las comparsas.
Actuación de más a menos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Centro de la Comunicación Jesús Hermida