Desescalada Huelva: El Sindicato Médico advierte de la "desnudez" de la Atención Primaria ante un rebrote del virus
La central sindical pide la finalización "inmediata" de las infraestructuras sanitarias más avanzadas, como son los chares de Lepe y Aracena o el centro de salud de Isla Chica
Huelva/El Sindicato Médico de Huelva ha alertado de la “desnudez” del Servicio Sanitario Público de Andalucía (SSPA), evidenciada, sobre todo, a raíz de la crisis sanitaria provocada por la propagación del coronavirus. Por ello, desde la central sindical denuncian que “nunca hemos tenido un excelente sistema, sino unos excelentes profesionales que han dado más del 200%” en los momentos más agudos de la epidemia.
En un momento en el que la provincia onubense se recupera progresivamente de los efectos de la pandemia, el Sindicato Médico insiste en la “precaria” situación que tiene Huelva en materia sanitaria, especialmente, en la Atención Primaria. Esta crítica se vertebra en el “déficit” de infraestructuras sanitarias -centros de salud deteriorados, chares inacabados o “ni siquiera empezados”, la “inexistencia de planos” de un Materno Infantil presupuestado en 2009 o la “carencia” de profesionales, con cupos masificados y sin sustitutos para las ausencias reglamentarias de los “escasos” efectivos disponibles.
Una vez que la primera oleada de Covid-19 parece haber sido contenida, la central sindical aprovecha para confeccionar un listado de problemas a los que se enfrentan los sanitarios y que les generarán “una gran carga asistencial”. Entre estas situaciones figuran el mantenimiento de los circuitos diferenciadores para pacientes con Covid-19 y para los que no lo padecen; las estrategias de testeo, detección y seguimiento de potenciales nuevos casos de coronavirus; el plan vacacional de los profesionales que acumulan ya “mucho estrés y cansancio”; y la atención a patologías que se han demorado a raíz del confinamiento y que requieren un seguimiento “habitual e ininterrumpido”.
Igualmente, desde el Sindicato Médico añaden que aún “no se han abordado los déficits estructurales históricos” de la provincia, en cuanto a recursos humanos e infraestructuras se refiere, “ni tampoco se ha planteado el refuerzo de la Atención Primaria”. Por ello, en base al escenario sanitario descrito por la central sindical, sería “inaceptable” el regreso a la casilla de salida, con “apenas” el 1,5% de la población inmunizada y “mucha más carga viral” en la geografía española que al comienzo de la epidemia.
Tras detallar la situación de la sanidad andaluza y, por ende, de la onubense, el Sindicato Médico de Huelva solicita a la administración sanitaria la participación de los agentes sociales -colegios profesionales y sindicatos- en la articulación de protocolos y planes de contingencia al objeto de que la “transparencia, protección y seguridad de los trabajadores sean máximas”. Del mismo modo, pide la adecuación y el correcto dimensionamiento de las necesidades de recursos humanos en el SSPA en general y en la Atención Primaria en particular, siendo necesaria “la corrección del déficit estructural y la ampliación de los recursos en función de las nuevas necesidades sobrevenidas por la crisis del Covid-19.
Otra de las peticiones contempla la identificación de casos y el rastreo de contactos imprescindibles para contener rebrotes que, por consiguiente, requerirán “recursos personales, infraestructuras y formación”.
La central sindical también hace extensiva a la administración sanitaria su petición de finalización “inmediata” de las infraestructuras sanitarias más avanzadas -chares de Lepe y Aracena, centro de salud de Isla Chica y red de equipos móviles de Emergencias Terrestre de Ayamonte y Andévalo-, así como el inicio de aquellas pendientes -Chare de Bollullos, el Materno Infantil y el “resto de centros de salud de la provincia”-.
Cierra el capítulo de exigencias la adecuación y adaptación de los espacios alternativos para su posible utilización inmediata ante un eventual segundo brote de coronavirus. De este modo, el Sindicato Médico pide la reforma del Hospital Blanca Paloma de la capital onubense como “posible centro Covid-19”.
La amplia nómina de peticiones emitidas por el Sindicato Médico se ancla en el deber de “dignificar el importante sacrificio de los profesionales y de la población que, contra todo pronóstico, ha sabido confinarse para cortar de forma radicar la propagación del virus, hasta el punto de ser la provincia con menor tasa de ingresos/fallecimientos”.
Temas relacionados
No hay comentarios