La UHU aparca el proyecto de Medicina por su alto coste y la necesidad de más profesorado
Su construcción saldría por 15 millones de euros, a lo que habría que añadir la dotación y el personal

La Universidad de Huelva (UHU) no renuncia a contar con una Facultad de Medicina aunque las prioridades que tiene por delante la sitúan como un proyecto a largo plazo. Tal y como señaló ayer el rector Francisco Ruiz, la construcción de una facultad tendría un gasto inicial de 15 millones de euros. A éstos habría que añadir la dotación de material y de personal que no solo tendría que contar con una financiación adecuada sino además con la supresión de la tasa de reposición que permite a día de hoy, la contratación de uno por cada 10 profesionales que dejan la vida laboral activa. En situaciones parecidas se encuentran los proyectos para Jaén y Almería. Ruiz hizo un llamamiento a tomar el proyecto con calma ya que representaría un gran desembolso aunque se cuente para ello con la colaboración del Complejo Hospitalario y con un solar cedido por el Ayuntamiento, para la edificación de la facultad.
El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) aprobó el proyecto de la Facultad de Medicina en abril de 2010. En aquel entonces se previó que se pondría en marcha en el curso 2013/14 con 65 alumnos.
La prioridad para la UHU es la puesta en marcha de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, lo que supone trasladar 3.000 alumnos desde La Rábida al Carmen. Su dotación y la adecuación de todo el Campus del Carmen para adaptarlo a esta nueva situación, supone "una inversión de 12 millones de euros por lo que vemos necesario que la Junta de Andalucía ponga en marcha un nuevo plan plurianual de inversiones"
En este capítulo de infraestructuras la UHU financia con recursos propios, el millón de euros destinado al Maxiaulario José Isidro Morales cuyas obras deben concluir el próximo mes de diciembre y con las que se quiere dar respuesta a la necesidad de espacio para los estudiantes a la hora de recibir clases. Otra obra es la del Centro de Proceso de Datos que ya va por su segunda fase, y a la que se destina otro millón de euros.
El rector añadió que "la UHU debe seguir por el camino de la especialización" y en ello resaltó la oferta del máster de Ingeniería de Montes, que "era una aspiración nuestra y es un máster de gran demanda". Sobre futuras titulaciones de grado, Francisco Ruiz habló de contar con dobles grados y otros como Nutrición y dietética o Economía, si bien para ello habrá que esperar como mínimo a septiembre de 2016 que es cuando la Junta levantará la moratoria impuesta en cuento a nuevas titulaciones en toda Andalucía.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por UGT HUELVA