La Universidad de Huelva conmemora el 3 de Marzo de la pandemia con un homenaje a los sanitarios

Miguel Palacios, expresidente del Consejo Social de la Universidad, completa la nómina de galardonados con las Medallas, la máxima condecoración de la Onubense

María Antonia Peña presidente el acto flanqueada por Juan José García Machado, José Luis García-Palacios y otras autoridades universitarias. / Josué Correa
Eva Sánchez Moreno

04 de marzo 2021 - 06:10

Huelva/La Universidad de Huelva conmemoró ayer su día más especial, el 3 de marzo, 33 años después de la reivindicación de toda una provincia para contar con un centro de educación superior y 28 después de que su constitución se hiciera realidad. El Aula Magna del edificio Jacobo del Barco del Campus del Carmen fue el escenario del acto solemne presidido por la rectora, María Antonia Peña, que tuvo como punto central la entrega de las Medallas de la institución académica a todos los trabajadores de los centros sanitarios de la provincia y a Miguel Palacios, tercer presidente del Consejo Social de la Onubense (2015-2020).

La conmemoración estuvo marcada por las medidas de prevención que marca la crisis sanitaria “pero se desarrolla”, defendió la rectora. Con aforo limitado y retransmitido también en streaming, el acto difirió de los de años anteriores por cuanto se tuvo que suprimir la interpretación en vivo por parte del coro del tradicional Gaudeamus Igitur (que se oyó en la proyección de un vídeo con imágenes representativas de la UHU que sirvió para cerrar el acto). Tampoco fue posible en esta edición la investidura de los nuevos doctores.

La celebración contó con la asistencia del director general de Universidades de la Junta, Juan José García Machado, el presidente del Consejo Social de la Universidad de Huelva, José Luis García-Palacios, la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, la delegada de la Junta, Bella Verano, y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, entre otras autoridades de la provincia.

La firma del convenio Huelva, Ciudad Universitaria entre la Universidad y el Ayuntamiento marcó el comienzo de la celebración. A continuación, se procedió a la entrega de las máximas condecoraciones de la institución académica. La doctora Antonia Tristancho habló en nombre de todas las personas que trabajan en los centros sanitarios de la provincia de Huelva, destinatarias de una de las Medallas concedidas.

This browser does not support the video element.

Vídeo institucional de la Universidad de Huelva

Tristancho señaló la soledad de los enfermos de Covid como “lo peor de la pandemia” y agradeció a éstos, sus compañeros y familiares sus palabras de ánimo porque “han sido toda una inyección de adrenalina para animarnos a luchar contra esta maldita enfermedad”. Esta Medalla colectiva fue recogida por un representante de cada una de las profesiones del sistema sanitario, desde los doctores de las UCI, los enfermeros, administrativos, celadores, limpieza y cocina.

El otro acreedor de la Medalla de la UHU fue Miguel Palacios, que participó en el acto a través de una videoconferencia en la que mostró su agradecimiento a la Universidad de Huelva y al Consejo Social que presidió. Palacios, que reside actualmente en Estados Unidos por motivos profesionales, calificó su experiencia en la Onubense como “un enorme privilegio” además de “una experiencia enriquecedora”. Recogió el reconocimiento su hijo Javier.

Tras la proyección de un vídeo que repasó la historia de la institución, la rectora de la Onubense resaltó la categoría de los galardonados que en el caso del personal sanitario de la provincia, la distinción “nunca será suficiente para agradecer lo que siguen haciendo por nosotros sin horario ni calendario”. De Miguel Palacios destacó su legado como presidente del Consejo Social a lo largo de cinco años por su “trabajo serio, profesional y riguroso, su actitud dialogante, elevada preparación técnica y cultura humanística”.

Entre los reconocimientos de la rectora tampoco faltaron los que dedicó a los estudiantes de Enfermería por su colaboración con el sistema público sanitario y también tuvo un recuerdo para los fallecidos a causa del coronavirus.

En su balance de un año difícil para la institución ha destacado que han estado “todos a la altura” y sometidos a una “poderosa transformación de nuestro desempeño, a gastos extraordinarios y a retos diarios que redoblan nuestros esfuerzos y nos exigen una permanente capacidad de adaptación”. A las puertas de un nuevo modelo de financiación para las universidades andaluzas, la rectora defendió el trabajo y la dedicación de la Onubense a pesar de los gastos extraordinarios que asfixian su economía y planteó “qué no haríamos con la suficiencia garantizada”.

María Antonia Peña recordó el escenario tan distinto que se vivía hace tan sólo un año, apenas unos días antes de que se decretara el estado de alarma. Ahora, ayer, “La Universidad no falta a su cita y eso demuestra que es imbatible, empeñada en dar su servicio a pesar de las circunstancias” y por todas estas razones, prosiguió, “un año después somos mejores” además de “más fuertes y más versátiles”.

El director general de Universidades de la Junta, Juan José García Machado, catedrático además de la Universidad de Huelva, hizo referencia a las líneas estratégicas de su Consejería, el referido modelo financiero y el nuevo mapa de titulaciones, que previsiblemente sean realidad en breve. Sobre el primero, estableció como objetivo que sea “una asignación equitativa de recursos que prime la excelencia y el rendimiento, que garantice la suficiencia financiera”. En cuanto a las titulaciones, sobre el nuevo decreto que las regulará apuntó que diseñan “una planificación plurianual” que responda “a las demandas del tejido económico y social andaluz”.

María Antonia Peña y Gabriel Cruz en la firma del acuerdo 'Huelva, Ciudad Universitaria', al inicio del acto de conmemoración del 3 de Marzo. / Josué Correa

La Onubense y el Ayuntamiento firman ‘Huelva, Ciudad Universitaria’

Un día tan señalado como el de ayer fue también el marco de la firma del convenio Huelva, Ciudad Universitaria entre la Universidad y el Ayuntamiento de la capital. Es un proyecto ralentizado a causa de la pandemia pero próximo ya a hacerse realidad. El objetivo, explicó la rectora de la Onubense, María Antonia Peña, es que “la concepción de la vida ciudadana, de su urbanismo, de sus dotaciones, de su movilidad, de su agenda cultural, deportiva o festiva, de su imagen externa, entre otras cosas, contemple a la población universitaria como un elemento determinante y vertebrador”. El alcalde de la capital onubense, Gabriel Cruz, defendió que la iniciativa se firma “entre gente de Huelva, por y para Huelva”.

Por ello, el regidor reivindicó todas las acciones y proyectos que la hagan “más competitiva y atractiva para los estudiantes y la ciudadanía”. En este sentido, señaló que “la Universidad de Huelva debe jugar un papel esencial que nos identifique como ciudad”. En el apartado de proyectos en marcha, María Antonia Peña hizo también mención a los primeros pasos para la construcción de la Residencia Universitaria (con 400 plazas y prevista para el 24/25) y la recuperación de Tu Universidad en Tu Territorio, para ampliar la presencia de la institución en zonas más alejadas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último