La Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva debate sobre Ciencia, Derecho y Medio Ambiente de la mano de la catedrática Manuela Mora
El acto tendrá lugar el próximo 20 de febrero, a las 19:00, en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva
![Manuela Mora Ruiz.](https://static.grupojoly.com/clip/e4d6f0ed-ac08-494f-b198-6c42f3fc6d40_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Huelva/La Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva retoma sus conferencias científicas con un interesante debate en torno a Ciencia, Derecho y Medio Ambiente a cargo de la catedrática Manuela Mora Ruiz.
La cita será el próximo jueves 20 de febrero, a las 19:00 en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, donde la secretaria general y catedrática de derecho Administrativo de la Onubense impartirá la conferencia Ciencia, Derecho y sus necesarias conexiones ambientales.
La conferencia dará lugar a un posterior debate coloquio, que será moderado por José Luis Gómez Ariza, catedrático de Química Analítica de la Universidad de Huelva y miembro de número de la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva.
Manuela Mora Ruiz es catedrática de Universidad de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva. Su actividad investigadora se ha concretado en la publicación numerosos artículos, capítulos de libros y nueve libros, en calidad de autora única y como directora o coordinadora de la publicación vinculadas, en gran parte, a la línea principal de investigación que ha seguido, en torno al Derecho Administrativo Ambiental, pero que se ha visto completada y enriquecida por trabajos del ámbito del Derecho Público Económico.
Asimismo, ha trabajado en temas de derecho antidiscriminatorio de género, simplificación administrativa y la modernización de las Administraciones Públicas, contratación y en organización universitaria.
En los últimos años, ha sido IP del Proyecto Feder-Junta de Andalucía, De las Smart Cities a las ciudades integradoras: propuestas jurídicas para una gobernanza global desde lo local, y en la actualidad es Co-IP del Proyecto La potestad reglamentaria. Concepto y régimen jurídico de los reglamentos.
Es miembro del Departamento de Inteligencia Territorial del actual Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación Social (Coideso) de la Universidad de Huelva.
Finalmente, debe destacarse su participación en congresos y reuniones científicas como ponente y ponente invitada, en tanto que especialista en las líneas de investigación indicadas en distintas Universidades Españolas.
En el ámbito de la gestión, ha ocupado diferentes cargos en el nivel de Departamento y Centro de Investigación, y desde 2019 es Secretaría General de la Universidad de Huelva.
También te puede interesar
Lo último